0 of 5
PUBLICIDAD
La muerte del torero Víctor Barrio, el sábado pasado, continúa causando polémica en España. Activistas antitaurinos buscan salvar a la descendencia del toro, pues de acuerdo a una vieja tradición, toda su estirpe deberá ser enviada al matadero por haber matado a un torero.
Los activistas lanzaron en redes sociales la campaña #SalvemosALorenza con la que pretendían alertar sobre la inminente muerte de la vaca progenitora del toro “Lorenzo”. Pero fue demasiado tarde: “Lorenza” fue sacrificada días antes de la corrida en la que murió el torero Víctor Barrios debido a su avanzada edad.
Recibió dos cornadas por parte del toro “Lorenzo”, de 529 kilos AP Foto:
Barrio es el primer torero fallecido en el ruedo durante este siglo. En la corrida ocurrida en Teruel, en Aragón, el matador recibió una cornada en la pierna y otra en el pecho, que le atravesó un pulmón.
¿Por qué matar a toda la descendencia?
Según explica el periódico español “ABC”, en la ganadería de Los Maños se vive “una profunda pena”, pues los ganaderos José Marcuello y su hijo Jose Luis deben mandar al matadero “a toda la reata (casta o familia, en el argot taurino) de un toro cuando propinó una cornada mortal”.
PUBLICIDAD
De acuerdo con expertos, así se evita que “se reproduzca o se fortalezcan los genes que ocasionan esta conducta anormal de los toros de lidia”, informa el sitio “Publico.es“
Barrio debutó como novillero el 13 de julio de 2008 AP Foto:
Las críticas tras la muerte del torero… y del toro
Tras la muerte de Barrio, las voces de taurinos y antitaurinos se han hecho escuchar. Los primeros defienden que la tauromaquia es una tradición, mientras que los segundos rechazan el sufrimiento al que el toro es condenado.
Llevaba un año y medio casado con la periodista Raquel Sanz AP Foto:
Este debate que ha existido desde hace mucho tiempo, tuvo un giro cuando Raquel Sanz, viuda de Barrios, comenzó a recibir mensajes en redes sociales alegrándose del fallecimiento de su pareja. Al respecto, Frank Cuesta –uno de los animalistas más reconocidos en España– explicó: “Una cosa es es estar en contra de la tauromaquia y otra alegrarse de la muerte de un torero”.