El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) presentó su Plan de prevención para esta Semana Santa, por tal razón la institución se pone en apresto a toda capacidad de respuesta para garantizar atención eficiente e ininterrumpida para estas fechas.
El doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene del Seguro Social detalló que este Plan terminó con la contratación, formación, capacitación y entrega de equipo al cuerpo de salvamento del IGSS que estará a disposición de los guatemaltecos. Se contará con 120 salvavidas distribuidos en las diferentes playas del país, enfatizó.
“El IGSS tiene tres estrategias en Semana Santa para la prevención y promoción para evitar enfermedades. La primera se enfoca en seguridad vial, la segunda en eventos colectivos y la tercera especializada en las playas del país”, especificó Mejía.
Al respecto, argumentó que los esfuerzos de la institución van encaminados a prevenir cualquier incidente. “El Instituto instalará un puesto de salud en la Playa del Puerto San José para brindar atención médica, y primeros auxilios a los veraneantes de 8:00 a 16:00 horas”, destacó.
Todas las unidades médicas hospitalarias están para servir a la población y cualquier persona que tenga una emergencia del Seguro Social puede ser atendido, no importa si es afiliado o no.
¿Qué playas del país cuentan con la cobertura del Cuerpo de Salvamento del IGSS?
- playa Las Lisas
- playa de Monterrico
- puerto de San José
- playa El Paredón
- playa La Empalizada
- playa El Semillero
- playa de Tecojate
- playa de Tulate
- playa de Champerico
- playa de Tilapa
- playa de Ocós
- lago de Atitlán
- centro recreativo del nororiente de Chiquimula Guayacán
- centro recreativo Las Ninfas, Amatitlán
La distribución de ambulancias en bahías será de la siguiente forma:
- playa de Monterrico
- Puerto San José
- playa de Ocós
- isla El Tular
- lago de Atitlán
- parque nacional Tikal, Petén
- isla de Flores, Petén
- Los Chorros, Sayaxché, Petén
Durante el período de miércoles a domingo, se pondrá a disposición 150 salvavidas, 2 mil 229 médicos, 4 mil 797 enfermeras y mil 346 técnicos.
En recurso material habrá 163 ambulancias en unidades hospitalarias, 8 ambulancias en bahías, 5 hospitales metropolitanos, 23 hospitales departamentales y 38 consultorios.