El mundo de la literatura está de luto. Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes del siglo XX y ganador del Premio Nobel de Literatura, ha fallecido a los 89 años. Su obra no solo retrató la realidad política y social de América Latina, sino que también la desafió con una prosa directa, profunda y siempre comprometida.
PUBLICIDAD

Autor de novelas que se convirtieron en clásicos, Vargas Llosa transformó el lenguaje narrativo en español y llevó sus historias desde Perú hasta el mundo entero. Polémico en vida por su incursión en la política y sus opiniones públicas, nadie pone en duda la potencia de su pluma. Su muerte deja un vacío inmenso en la cultura iberoamericana, pero también una biblioteca imprescindible para entenderla.

Entre sus obras más representativas están La ciudad y los perros, su debut que rompió esquemas en la literatura latinoamericana; La casa verde, donde despliega una estructura narrativa compleja y ambiciosa; Conversación en La Catedral, considerada por muchos como su obra maestra; y La fiesta del chivo, un retrato brutal sobre la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

Leer a Vargas Llosa es entrar en un universo donde la política, la violencia, el amor y la historia se entrelazan con una fuerza narrativa única. Hoy, más que nunca, su literatura sigue viva.