0 of 5
Denuncias La Organización de las Naciones Unidas en Guatemala lamentó las restricciones y el retraso en materia de salud en el que viven los pueblos indígenas. • Postura. “Preocupa que los pueblos indígenas, en particular las mujeres y niñas, sigan en posiciones desventajosas de la sociedad. El acceso a salud es aún restringido, lo que agrava su situación socioeconómica”, según ese ente internacional.
PUBLICIDAD
Las normas 1. Constitución. Artículos 66 y 76. “El país está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena, idiomas y dialectos”. 2. Ley de Educación Nacional. “Que se hace necesario un sistema educativo que sea válido ahora y en el futuro y responda a las necesidades y demandas sociales del país, a su realidad multilingüe, multiétnica y pluricultural, que requiere de un proceso regionalizado, bilingüe y con una estructura administrativa descentralizada”. 3. Acuerdos de Paz. Reconoce a los cuatro pueblos maya, xinka, garífuna y ladino, y la identidad de los pueblos indígenas como fundamento para la construcción de la unidad nacional basada en el respeto y el ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales.
“Poco a poco hay más identidad” José Chayax Tesucún, presidente de la comunidad lingüística itza’, de la Academia de Lenguas Mayas, afirma que cada vez más personas se “valorizan” y eso permite recuperar el idioma. El idioma itza’ está en riesgo de desaparecer. ¿Cuál es su opinión? En efecto, este es el estatus que tiene como idioma, porque no tiene uso en ningún ámbito, se ha perdido su práctica. Lo que tenemos hoy son abuelos que lo hablan y lo conocen entre ellos. Una de las dificultades para que lo practiquen con los demás es que como son personas mayores de 80 años y muchos solo se movilizan en sus hogares. Entonces el idioma itza’ está en riesgo de desaparecer. ¿Cuántas personas lo hablan? Entre 25 y 30 abuelos. Ellos aprendieron este idioma como materno. Después, el español. ¿Por qué se fue perdiendo este idioma? Por medio de estudios nos hemos dado cuenta de que se han sumado distintas maneras de desplazar el idioma maya itza’. Por ejemplo, desde el proceso de la conquista se apartó la riqueza cultural y entre sus aspectos está el idioma. Además, los abuelos relatan que en 1930 hubo una prohibición legal en Petén, en el tiempo de Jorge Ubico, para que este idioma se hablara. De hecho, hace unos años cuando comenzamos a trabajar con los abuelos, muchos aún temían hablarlo, porque pensaban que todavía estaba vigente esa normativa. ¿En qué comunidades de Petén se habla el itza’? La mayoría está en San José Petén, en San Andrés, en San Benito y en Flores. ¿Qué esfuerzos se están realizando para evitar que el idioma desaparezca? Hace 25 años se comenzó a realizar el trabajo. Se impulsó un proyecto comunitario para rescatar el idioma itza’, en el que participó un grupo de abuelos para enseñarlo. Cuando llegó la Academia de Lenguas Mayas se trabajó con docentes. Es un trabajo en el largo plazo, porque hay que ir transformando el pensamiento de los pobladores para rescatar eso que se perdió. Actualmente no tenemos cobertura en los centros educativos, ya que se nos informó que el Ministerio de Educación lo iba a realizar. Por ahora, los niños llegan a nuestras instalaciones. ¿Cree que hay interés de las comunidades para evitar que el itza’ se pierda? Creo que sí, mucha gente ha tomando conciencia y lo valoran. Muchos incluso aceptan su identidad. Esa revalorización permite y hace más viable la tarea. ¿Qué diferencia hay entre este idioma maya con otros? Es muy diferente a los que se hablan en la región del Altiplano. El itza’ es de la rama yucateca y el parecido acá en Guatemala es con el idioma mopán, que se habla en San Luis, Petén. En México hay muchos hablantes.
“Cuando un idioma deja de existir, una cultura entera desaparece”. Esta interpretación hizo la Unesco al elaborar el reciente “Atlas de Lenguas en Peligro de Extinción”. Según el documento, en Guatemala hay 23 vulnerables.
En Guatemala el idioma oficial es el español, a pesar de que más de la mitad de la población es de habla maya, xinka o garífuna.
De acuerdo con un reciente atlas de las lenguas en peligro de extinción de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), hay dos que están al borde de la desaparición: el itza’ y el xinka, ya que están catalogados en una situación crítica.
José Alfredo Chayax Tesucún, presidente de la comunidad lingüística itza’ de la Academia de Lenguas Mayas, asegura que desde el proceso de la conquista se hizo a un lado la riqueza cultural del país y entre sus aspectos está el idioma.
PUBLICIDAD
“Todos debemos involucrarnos en el trabajo de recuperación y fortalecimiento de nuestras identidades culturales”, expuso Chayax.
Según el informe, el itza’ (maya) tiene mil 94 hablantes en varias áreas de Petén, aunque, según Chayax, solo entre 25 y 30 ancianos lo aprendieron de sus padres, el resto de personas en talleres. El xinka lo hablan mil 283 oriundos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa, según el documento.
“Solo dos mil 377 personas, mayores de 65 años, aún se comunican por medio de estos dos idiomas”, se detalla en el documento.
“El problema radica en que cada vez hay menos hablantes, y esto es una de las consecuencias de tanta discriminación y racismo. Hoy, la generación más antigua es la única que las habla, es decir, que son personas de 70, 80 y 90 años”, según Luis Flores, analista educativo de la Usac.
“El castellano gana terreno, y los jóvenes al no tener ese sentido de identidad no se están comunicando en sus idiomas”, afirma