Guatemala

¿Qué le ha dejado el caso “Panama Papers” a Guatemala?

Elementos para una discusión tributaria, análisis de la continuidad del secreto bancario y fiscalizar la simulación de ingresos son algunos de los temas de reflexión que deja la revelación de documentos de la firma Mossack Fonseca, conocida como “Panama Papers”.

Publicidad

En el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas el analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Abelardo Medina, y Hugo Maúl, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), dieron sus puntos de vista acerca del caso, que se ha centrado en la constitución de empresas “offshore”.

Medina dijo que se debe reconocer que, en el mundo, el mayor uso de una “offshore” es evadir el pago de impuestos. Expuso que en el caso de Guatemala se pagan impuestos solo por actividades efectuadas dentro del país, por lo que hay empresas que simulan que sus ingresos son generados en otros países, apuntó.

Icefi Foto:

A su criterio, existe una limitante con la Superintendencia de Bancos, porque solo controla los movimientos dentro del país, pero no verifica los flujos hacia dentro y fuera.

Maúl reiteró que no es un delito tener un “offshore”. Asimismo, dijo que aún hay que ver qué harán los países con la información revelada y si lograrán comprobar algo contra alguien.

En cuanto al secreto bancario, dijo que lo positivo es la fiscalización y el combate al lavado de dinero, pero lo malo es la débil institucionalidad en Guatemala, ya que existe el riesgo de que la información bancaria llegue hasta manos de extorsionistas, citó como ejemplo.

El analista del Icefi dijo que el caso “Panama Papers” hará tomar algunas medidas a empresarios guatemaltecos que usan las empresas “offshore”. Maúl agregó que si no se cometió un delito en Guatemala, no hay nada que perseguir, por lo que no se puede juzgar desde ya como mafiosos a quienes hayan usado ese instrumento.
 

Lo Último