Tal actitud se presenta porque tienen la necesidad de “alardear” su relación con los demás e incluso utilizan estas actividades para controlar su noviazgo con dichas publicaciones en Facebook u otras redes sociales. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-rede
A ellos les gusta el contacto visual. Mirarlos mientras lo hacen puede volverlos locos. Foto: Pinterest
Esto debido a que incrementan la conciencia de los problemas que sufren nuestros amigos y familiares, compartió, Keith Hampton, coautor del estudio e investigador de Rutgers. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
3. Otra investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México expuso que las mentiras en redes sociales favorecen la integración social. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
Por su parte, Rafael Ángel Barrio, del Departamento de Física-Química del Instituto de Física de la UNAM, explicó que “las mentiras son esenciales para mantener la estructura de la red social, esto es, para cohesionar a las comunidades pequeñas li
Las mentiras prosociales contribuyen a la cohesión de la red, mientras que las antisociales provocan que la gente se distancie y rompa con esa relación virtual, se concluyó en el estudio. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
La mentira es una estrategia para manejarnos mejor en nuestro entorno inmediato, con la gente que nos importa, como en el caso de nuestra pareja. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
Ninguna red social originada por la humanidad es totalmente honesta, libre de mentiras, se informó en la investigación de la UNAM. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
4. Investigación italiana asegura que las redes sociales son perjudiciales para la salud mental. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
En el estudio, publicado en Arxiv.org, se menciona que el uso de sitios o de redes sociales se asocia con un nivel de confianza social baja. Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
Foto: Tumblr/Tagged-parejas-redes
Un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Pew, en Estados Unidos, dio a conocer que la redes sociales sí pueden ser beneficiosas en la pareja porque se logran expresar emociones que en persona son difíciles de decir.
PUBLICIDAD
Sorpresivamente, el 74% de las parejas encuestadas aceptó que Internet ha impactado de forma positiva sus relaciones y que las mujeres son más asiduas a las redes sociales.
Por otra parte, el 21% informó que percibieron una relación más comprometida con su pareja al sentirse cerca de su pareja por medio de redes sociales e interactuando entre sí en línea.
Los hallazgos expusieron que a los hombres les cuesta más trabajo expresar sus sentimientos y pensamientos en persona, por lo que las redes sociales como Twitter y Facebook les facilitan estas actividades.
En la galería de imágenes podrán conocer 4pros y contras de las redes sociales en la relación de pareja.
Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, deben seleccionar “ampliar galería” y después “mostrar texto”.