Noticias

United Airlines despega por última vez desde Venezuela

El último vuelo de la compañía estadounidense United Airlines desde Venezuela salió este viernes, sumándose a la lista de aerolíneas que dejan de operar en el país por una deuda del Estado con empresas de la industria que asciende a tres mill 800 millones de dólares, informó una fuente del sector.

¡Emotivo momento!

Previo al despegue a la ciudad estadounidense de Houston desde el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, el piloto sacó por la ventanilla de la cabina una bandera venezolana entre aplausos de empleados en la pista, según videos difundidos por la prensa local.

Publicidad

Foto: Twitter

United Airlines decidió a principios de junio suspender la única ruta que mantenía en Venezuela, alegando que había dejado de satisfacer sus "expectativas financieras".

Las compañías aéreas internacionales encuentran obstáculos para repatriar sus ganancias, debido al férreo control de cambios con el que el gobierno monopoliza el acceso a divisas desde 2003.

La deuda del Estado venezolano con United Airlines, con 16 años de presencia en el país en dos etapas, supera los 123 millones de dólares, dijo a la AFP Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), al confirmar el cese de operaciones de la firma estadounidense.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los fondos bloqueados a las aerolíneas en Venezuela ascendían a 3.800 millones de dólares el año pasado.

Como consecuencia, Air Canada suspendió sus vuelos a Venezuela en 2014, año en el cual también lo hizo Aeroméxico. Alitalia amplió el listado en 2015 y GOL, Latam y Lufthansa se sumaron en 2016.

Las empresas aéreas que aún operan en el país han recortado sus frecuencias y rutas, como American Airlines, Delta, Air France e Iberia.

Publicidad

Venezuela enfrenta desde 2014 una sequía de divisas a raíz del desplome del ingreso petrolero -fuente de 96% de los dólares-, lo que ha generado una acumulación de deudas comerciales de al menos 12.000 millones de dólares en los principales rubros económicos (alimentos, químicos, medicinas y autopartes).

Lo Último