Noticias

María Consuelo Porras es designada como fiscal general

Conoce su plan de trabajo, las tachas que recibió y lo que opinan los analistas sobre la magistrada suplente de la Corte de Constitucionalidad.

El presidente de la República, Jimmy Morales, designó a María Consuelo Porras como fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP) para el período 2018-2022.

PUBLICIDAD

“Reconozco y agradezco el esfuerzo realizado por la Comisión Postuladora, que en todo momento veló por un proceso de selección de candidatos transparente, que consolida la institucionalidad del ente encargado de la persecución penal en Guatemala”, se lee en el comunicado compartido en redes sociales.

“Estoy convencido que la nueva Fiscal General llena las cualidades profesionales e idoneidad inherentes al cargo, demás que cuenta con un plan de trabajo que le permitirá fortalecer y ampliar las capacidades del Ministerio Público”, expresó el mandatario en el pronunciamiento.  

Plan de trabajo

La magistrada suplente de la Corte de Constitucionalidad basa su plan de trabajo en nueve ejes, uno de ellos es crear protocolos de investigación criminal y mejorar la eficiencia de las denuncias. También atender las denuncias de los delitos que más afectan a los ciudadanos para reducir la mora fiscal. A la vez, contempla trabajar con los fiscales generales de los países del Triángulo Norte para lograr una lucha compartida contra el crimen organizado, como también la modernización de la tecnología. Durante su presentación ante la Postuladora resaltó que de no haber justicia en el país, no puede haber paz, por lo que se tiene que trabajar en la política criminal. Es la segunda vez que se postula para ocupar el cargo de fiscal general.

Las tachas que recibió

La Convergencia por los derechos humanos presentó señalamientos, pero la magistrada pudo desvanecerlos. Durante la votación para ser incluida en el listado de los finalistas tuvo el respaldo de 13 de 15 integrantes de la Comisión de Postulación. En la página de Guatecompras, Porras Argueta aparece como propietaria de varios centros educativos.

¿Qué piensan los analistas de ella?

De acuerdo con el director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, Elvyn Díaz, la depuración de los candidatos por la Postuladora fue acertada, pero en el caso de Porras Argueta aún genera dudas, ya que como integrante de la Corte de Apelaciones causó controversias en sus resoluciones, por lo que en caso de llegar a ser fiscal general puede responder a ciertos grupos de poder o políticos que perjudiquen la independencia del MP o afecten en las investigaciones que se realizan.

Mientras que Lorena Escobar, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asíes) espera que se resuelvan los más de cinco amparos que se han presentado tanto contra la tabla de gradación y el proceso para considerar que ha finalizado la fase de la integración del listado, por lo que hasta ahora es una expectativa. Sin embargo, la votación por los comisionados para integrar dicha nómina es una tendencia porque fueron similares los votos a favor o en contra. Escobar enfatizó en el mayor interés de la población para estar al pendiente de este tipo de elecciones, pues muestra mayor participación ciudadana y un avance en la auditoría social.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último