Noticias

Presidente del Enade 2018: “Con leyes apropiadas y planificación se puede ofrecer vivienda digna a los guatemaltecos”

El Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2018, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), se llevará a cabo el jueves 11 de octubre y se centrará en el tema de “Vivienda: casas, barrios y desarrollo”.

Acerca de la actividad se conversó hoy en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, con José Corrales, presidente del comité organizador del Enade, quien explicó que la temática a tratar en esta edición se da en seguimiento a las de los últimos tres años.

Añadió que el impacto social de la vivienda, diseño de barrios conectados a ciudades y acceso a la vivienda, son algunos de los puntos a abordar en la actividad.

Publicidad

En el Enade se estará exponiendo a los guatemaltecos la importancia de la planificación urbana del país, lo cual es necesario porque a partir del 2008 en Guatemala se incrementó la cifra y ya son más del 50% de personas las que viven en áreas urbanas.

“Se prevé que en 2032 se tendrá en Guatemala entre 22 y 25 millones de habitantes, y al menos 13 millones estarán viviendo en ciudades. Si no planificamos esto se nos va a venir encima de una forma importante”, dijo.

A criterio de Corrales, todas las ciudades del mundo que funcionan han sido planificadas y no son resultado del azar. En ese sentido, aseguró que sin duda, si en Guatemala se hubiera planificado la parte urbana desde los años ochenta no se estarían viviendo los problemas actuales, como lo relacionado con el tránsito.

Pero los cambios son posibles si se llevan a cabo las acciones correspondientes para mejorar esta temática, principalmente para solucionar la dificultad que hay actualmente para financiar la vivienda popular por medio del sistema bancario, señaló el entrevistado.

Además, el presidente del Enade dio a conocer que en el marco de la organización del evento se hicieron seis conversatorios en los que se abordaron diferentes conceptos.

Entre los que aspectos que surgieron de esto encuentros, Corrales resaltó que esta planificación urbana se basa en el tema de personas y cómo utilizan los espacios donde viven, así como el acceso a áreas donde se pueda generar confianza y tener mejor calidad de vida.

“Esto no se trata de construir casas, sino de crear comunidades y construir país. También de que se debe tener conciencia del uso de los recursos naturales, principalmente el agua, pues si no lo normamos podemos tener serios problemas”, expuso.

Publicidad

Corrales añadió que el día del foro se tendrá un espacio para que un representante de cada uno de los conversatorios que se hicieron compartirá las conclusiones a las que se llegó.

Vivienda digna

“Guatemala sin duda necesita tener una ley que trate el tema de financiamiento de vivienda popular. En el país hay una enorme demanda y un déficit importante de vivienda, pero si no solucionamos cómo las personas pueden acceder a financiamiento eso nunca se va a resolver”, manifestó Corrales.

En ese sentido, dio a conocer que ya se empezaron a presentar algunas soluciones, como la del denominado “modelo urbano de vivienda integrada sostenible (MUVIS), que se está llevando a cabo en la zona 6 capitalina.

Publicidad

Según dijo, este es un proyecto habitacional que está cerca de la línea de Transmetro y de áreas verdes.

Corrales concluyó indicando que se debe romper el paradigma de que para tener una vivienda digna hay que tener demasiado dinero, pues con leyes apropiadas, incentivos apropiados y planificación se puede ofrecer vivienda digna a todos los guatemaltecos.

Publicidad

Lo Último