Noticias

Diputados “Investigarán” 12 años de trabajo que realizó la CICIG

El Congreso aprobó que cinco de sus diputados pidan informes de los gastos de la CICIG. No se descarta que puedan solicitar la extradición del personal que trabajó en la entidad de las Naciones Unidas.

El 24 de septiembre de 2019 será otro día que pasará a la historia del país.

PUBLICIDAD

En menos de tres horas, los diputados al Congreso dieron luz verde para crear una comisión específica que “investigará” el trabajo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la cual finalizó su mandato el pasado 3 de septiembre.

Además, aprobaron la Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria, llamada “ley ganadera”, que permitirá otorgar beneficios fiscales al sector agropecuario y conocieron en primer debate las reformas a la Ley de la Carrera Judicial.

Lo anterior ocurrió en una de las sesiones del año a la que más diputados han asistido.

Atribuciones

La comisión que “investigará” el trabajo de la CICIG pretende determinar las “acciones ilegales o arbitrarias que cometió su personal” durante los 12 años de estadía en el país.

Además, podrán pedir información a los diferentes gobiernos sobre el historial profesional de quienes trabajaron para esa entidad de las Naciones Unidas y solicitar los informes de gastos.

En el acuerdo quedó plasmado que los integrantes de dicho grupo: Luis Pedro Álvarez, Manuel Conde Orellana, Luis Hernández Azmitia, Juan Ramón Lau y Aníbal Rojas Espino, podrán interponer denuncias contra la CICIG y solicitar la extradición de quienes fueron sus empleados.

PUBLICIDAD

“Los guatemaltecos van a conocer la verdad de cómo operó esa mafia. La comisión escuchará los testimonios de aquellas personas a las que se les violaron sus derechos humanos”, dijo el diputado Felipe Alejos.

Alejos junto con sus compañeros Álvaro Arzú Escobar, Armando Escribá, Julio Lainfiesta y Javier Hernández fueron los ponentes de esa iniciativa.

La comisión estará vigente hasta el 10 de enero de 2020, es decir cuatro días antes de que finalice la actual legislatura.

Trabajo realizado

La CICIG junto a la Fiscalía Especial contra la Corrupción (FECI) del Ministerio Público (MP) presentaron varios casos de corrupción que involucraron a políticos, exfuncionarios, empresarios y militares.

Sus investigaciones llevaron a encarcelar al expresidente Otto Pérez Molina y a su exvicepresidenta Roxana Baldetti y a señalar  a diputados como Alejos y Escribá.

Beneficios fiscales

  1. La “ley ganadera” fue aprobada con 87 votos. Esta otorga una amnistía desde 2013 a la fecha al sector agropecuario para que a cambio se incorpore a la base tributaria.
  1. Se indica que quienes no excedan los Q3 millones en sus ventas anuales serán inscritos en un régimen especial. El impuesto que pagarán será del 4% y no 5% como está establecido.
  1. Los que estén en este régimen quedan relevados del pago y la presentación de la declaración anual, trimestral o mensual del ISR o de cualquier otro tributo acreditable al mismo.

Reformas a proyecto de ley

  1. El proyecto de reformas a la Ley de la Carrera Judicial se conoció ayer en la primera de sus tres lecturas. En el hemiciclo parlamentario había 91 diputados.
  1. El diputado Lau defendió la iniciativa diciendo que quieren “reparar el daño que hicieron al quitarle las facultades administrativas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”.
  1. Los cambios debilitarían la Ley de la Carrera Judicial y permitirían que la CSJ tenga el control de todos los jueces del Organismo Judicial (OJ).

También puedes leer:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último