En el Diario Oficial se publicó el acuerdo ministerial 181-2020 con el cual se autoriza la ejecución de la compra de los medicamentos que componen el kit que proveerá el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a los pacientes leves de Covid-19.
PUBLICIDAD
Este kit de medicinas fue anunciado el sábado pasado y ratificado ayer, miércoles 15 de julio, por medio de una conferencia de prensa.
A través de PROAM
Según el artículo 1 del acuerdo en mención, el objetivo es ejecutar, a través del Programa de Accesibilidad de Medicamentos (PROAM) del MSPAS, la compra de los medicamentos que contendrá el “Kit de Medicamentos Covid-19” a las personas diagnosticadas positivo de coronavirus.
El artículo 2 menciona los fármacos que compondrán este kit, siendo estos:
- Acetaminofén 500mg o Ibuprofeno 400mg
- Ácido acetil salicítlico 100mg
- Loratadina tableta 10mg o Clorfenamina tabletas 4,/jarabe 2 mg/5ml
- Sulfato de Zinc 20 mg
- Ivermectina 6mg
- Vitamina C 500 mg
- Vitamina D 200 ui
- Sales de rehidratación oral.
Ayer mismo la ministra Amelia Flores indicó que en el caso de la Ivermectina se daría a los pacientes que lo requirieran.
Recursos financieros
En cuanto a este tema se menciona en el artículo 3 del acuerdo ministerial que el MSPAS dotará de los recursos presupuestarios y financieros para el programa 94 “Estado de Calamidad Pública”, cuya finalidad será la de garantizar el abastecimiento de los Kits de Medicamentos Covid-19 y gastos de funcionamiento.
Mientras que en el artículo 4 se indica que PROAM deberá emitir la normativa interna de elaboración y distribución para hacer efectiva la entrega de dichos kits a las diferentes Direcciones de Área de Salud del MSPAS, las que serán responsables de la entrega de los mismos, de conformidad de los requerimientos realizados.
PUBLICIDAD

Discrepan con kit
Ayer mismo, previo a la conferencia de prensa del MSPAS, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, la Asociación de Medicina Interna de Guatemala y la Asociación Crítica de Guatemala emitieron un comunicado conjunto en el que daban su postura ante el kit de medicamentos para pacientes de Covid-19.
Los profesionales indicaron, entre otras cosas, que los medicamentos que se utilizan deben ir encaminados a disminuir los síntomas por el coronavirus, por tal razón, se debe individualizar el tratamiento.