La Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI) emitió un posicionamiento ante la desescalada de medidas por la epidemia Covid-19 en el país.
PUBLICIDAD
Esta entidad se ha pronunciado anteriormente en relación a esta enfermedad contra la que actualmente luchan los guatemaltecos.
Preocupación
Según la AGEI, existe preocupación porque el país no alcanza el cumplimiento de ninguno de los parámetros que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para considerar una liberación de las medidas de forma segura.
Algunas de estas recomendaciones son la transmisión controlada de SARS-CoV-2 (Covid-19), la capacidad del sistema de salud para identificar, testear, aislar y tratar cada caso, y la capacidad de controlar brotes en grupos poblacionales, entre otros.
“Ante el inminente incremento en el número de casos en las próximas semanas, insistimos en que estos parámetros alcancen a la brevedad su cumplimiento”, indican.
Recomiendan
Por otra parte, hacen las siguientes recomendaciones.
Al Gobierno:
PUBLICIDAD
- Incrementar la capacidad de atención: es necesario contar con suficientes camas hospitalarias (…)
- Promoción y mejora de la atención primaria (…)
- Mejorar disponibilidad de pruebas.
- Optimizar la detección y rastreo de casos y contactos.
- Buscar la mejora en condiciones y compensación laboral.
A los ciudadanos:
- Mantener las tres medidas preventivas básicas para prevenir el contagio por Covid-19: distanciamiento físico, higiene de manos, y el uso adecuado de la mascarilla.
- Los exhortamos a ser prudentes en cuanto a su nivel de exposición, recuerden que deben considerar que cualquier exposición a otro ser humano es un riesgo y por tanto a menos contactos menos riesgo.
- Hacemos de su conocimiento que la capacidad instalada para atender pacientes gravemente enfermos en el sistema de salud pública es limitada y es poco probable que ocurra una mejora de estas carencias, por lo tanto lo mejor es prevenir infectarse, pues es posible que no tendríamos suficiente espacio para atender a todos los enfermos que surjan en los próximos días.
* Con información de AGEI.