El Ministerio Salud publicó el protocolo que deberán seguir las escuelas y los colegios el próximo año por la pandemia del coronavirus. Las normas esenciales que tendrán que tomar en cuenta son las siguientes:
PUBLICIDAD
- Uso universal y adecuado de la mascarilla, excepto los menores de dos años.
- Distanciamiento social o físico, no menor de 1.5 metros.
- Higiene de manos con agua y jabón, o gel con alcohol con al menos 60% de concentración.
Por otro lado, las normas sanitarias de estricto cumplimiento son:
- Las mascarillas permitidas son las quirúrgicas o de tela de dos capas. Las N95 solo se recomiendan para personas de alto riesgo.
- El personal docente, administrativo y de servicio deberá utilizar protección fácil mientras estén en las escuelas y en los colegios.
- En todo momento deben mantener abiertas las puertas y las ventanas. Los y las educadoras deberán impartir clases lo más cercano a los flujos de ventilación.
- Debe asegurarse que cada escritorio tenga una separación de 1.5 metros para evitar que las niñas, los niños y adolescentes estén juntos.
- Todos los centros educativos deberán tener estaciones de higiene de manos como mínimo una por aula.

Sistema de vigilancia ante la pandemia
En todos los centros educativos, sus directores tendrán que establecer un sistema de vigilancia y control sanitario para detectar y aislar a quienes resulten con Covid-19.
También deberán tener una persona encargada en salud escolar. Así como una comisión de prevención y atención para atender la emergencia, pues serán los responsables de asegurar la adecuada vigilancia de salud de los y las estudiantes, del personal docente y administrativo, así como de las madres y los padres de familia.
Los casos sospechosos y confirmados de coronavirus deberán informarse al Ministerio de Salud dentro de las 24 horas siguientes.
Se recomienda a las escuelas y a los colegios limitar la presencia de personas mayores de 60 años, a quienes padezcan enfermedades como diabetes, VIH o que tengan síntomas de coronavirus.

Semáforo de alertas
La situación del coronavirus se mide cada 15 días en el país y el nivel de riesgo por localidad se clasifica por colores. Las escuelas y los colegios deben sujetarse a estas, según el Ministerio de Salud.
- Alerta roja: Educación a distancia o desde casa. La alimentación escolar se entregará para llevar.
- Anaranjada: Clases virtuales y presenciales. Los recreos y actividades de educación física y cívico-culturales deben hacerse al aire libre y con distanciamiento. No deben haber más de 10 estudiantes en el mismo lugar.
- Alerta amarilla: Clases virtuales y presenciales. La alimentación escolar será en comedores con aforo de 2.5 metros cuadrados por persona o en un lugar al aire libre. No deben haber más de 15 estudiantes en un mismo lugar.
- Verde: Actividades normales.

Te recomendamos leer: Pandemia ha causado 4 mil 781 muertes en Guatemala.