Cuando los vientos del norte de fin de año se van del territorio, se empieza a apreciar la floración de las Jacarandas, que adornan las calles del país con su color azul violáceo.
La Jacaranda es una de las 120 especies reconocidas como árboles y arbustos de la familia bignoniáceas, originarias de la América intertropical y subtropical.
Este árbol, que alcanza los 30 metros de altura y que adornan las calles y avenidas de las zonas 9 y 10, florece dos veces al año, una de estas en primavera. En Guatemala, su floración coincide con la Semana Santa, así como el color.
Belleza que se explota
La Jacaranda mimosifolia es una de las más utilizadas para el ornato de plazas, parques y calzadas en el mundo.
Es Semana Santa y ¡la jacaranda lo sabe!
Existen cuentos, leyendas y hasta poemas sobre la relación de la jacaranda con la Semana Santa, ya que sus flores de cinco pétalos, marcan el paso de las procesiones de la temporada.
En su nombre…
Doña Jacaranda
Abrió su sombrilla
Doña jacaranda
Y salió a la calle
Muy aseñorada
Una alfombra fina
Con hilos morados
Teje en estos días
De febrero y marzo.
Abra su sombrilla
Doña jacaranda
Y adorne su alfombra
Con flores moradas.
Por: Adrián Ramírez Flores.