Misterio

VIDEO. Científicos captan un pez ‘diabólico’

Según los investigadores, este es el primer avistamiento de un diablo negro vivo.

Biólogos de la ONG Condrik Tenerife han registrado por primera vez durante el día la presencia de un rape abisal adulto cerca de la superficie del agua frente a las Islas Canarias, un hallazgo que ha sorprendido a la comunidad científica. El suceso se produjo a dos kilómetros de la costa de Tenerife el pasado 26 de enero, según un comunicado difundido en las redes sociales de la organización.

El espécimen, identificado como Melanocetus johnsonii y popularmente conocido como “pez diablo negro” por su aspecto aterrador, fue captado en video en condiciones inusuales, ya que esta especie normalmente habita en profundidades que oscilan entre los 200 y los 2,000 metros, lejos de la luz solar. Hasta ahora, solo se habían documentado imágenes de ejemplares adultos fallecidos o en fase larvaria, lo que hace de este avistamiento algo verdaderamente excepcional.

“Podríamos estar ante el primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro vivo, a plena luz del día y en la superficie”, aseguró una portavoz de Condrik Tenerife, resaltando la importancia del hallazgo. Los investigadores, aunque fascinados, aún se encuentran analizando las posibles causas que habrían provocado que esta violación emergiera a la superficie. Entre las hipótesis se encuentran la presencia de enfermedades, corrientes ascendentes inusuales o la posibilidad de que el pez esté huyendo de un depredador.

Publicidad

El Melanocetus johnsonii es conocido por su singular ‘antena’, un apéndice que sobresale de su cabeza y que alberga bacterias luminiscentes, permitiéndole atraer a sus presas en la oscuridad abisal. En esta ocasión, el espécimen fue encontrado en mal estado y, lamentablemente, solo permaneció con vida durante unas pocas horas después de su aparición.

El descubrimiento ha despertado el interés tanto de científicos como de aficionados a la vida marina, ya que este fenómeno podría ofrecer nuevas pistas sobre los mecanismos de supervivencia y migración de las especies abisales, así como sobre los cambios en los ecosistemas marinos. A medida que continúa la investigación, se espera que se aclaren los factores que llevaron a este comportamiento inusual y se determine si existen riesgos ambientales o de otro tipo asociados a este tipo de eventos.

Este sorprendente avistamiento no solo subraya la importancia de la exploración y monitoreo de los ecosistemas marinos, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones sobre la bioluminiscencia y las adaptaciones de las criaturas que habitan las profundidades del océano.

Lo Último