Noticias

Diputado presenta iniciativa que promueve disponer de una silla para los empleados que trabajan de pie

“Por lo menos quince minutos por cada tres horas continuas a los empleados que por su actividad permanecen de pie durante la jornada laboral”, destacó el congresista.

.
Diputado presenta iniciativa de ley. Su objetivo es que las personas que trabajan de pie toda su jornada laboral dispongan de una silla para descansar.

El diputado Byron Rodríguez, subjefe del bloque Todos, entregó a la Dirección Legislativa una iniciativa que aprueba reformas al Decreto 1441, Código de Trabajo, la cual busca garantizar condiciones laborales dignas y el derecho al descanso de quienes trabajan de pie.

PUBLICIDAD

“La iniciativa establece que los patronos están obligados a proveer de asientos o sillas, con respaldos suficientes, a los trabajadores de todos los sectores, tanto para la ejecución de sus funciones como para el descanso periódico durante la jornada laboral”, informó.

“La propuesta de ley prohíbe a los trabajadores permanecer de pie durante la totalidad de su jornada laboral. En el caso de empleados cuyas funciones solo puedan realizarse de pie, no se les podrá prohibir tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”, agregó.

La iniciativa establece que, mediante la reforma a los Artículos 61 y 61 del Código de Trabajo, se busca mejorar las condiciones de cientos de trabajadores guatemaltecos que día a día se ven afectados en su salud por el simple hecho de permanecer parados durante la totalidad de su jornada laboral.

La reforma al Código de Trabajo, explicó el ponente, es porque la Ley carece de recomendaciones que solicitó la Organización Internacional del Trabajo (OIT); además tiene muchas ambigüedades y está muy distante a lo que vivimos y la nueva modernidad de lo que hoy los trabajadores requieren en el país.

“Hay empleados como los cajeros, dependientes de tiendas, recepcionistas, guardias de seguridad que se ven obligados a permanecer de pie, creyendo que sentándose dañan la imagen de la empresa a la que pertenecen”, expuso el diputado.

Sin embargo, estas prácticas dañan a la salud de las personas con fatiga, tendinitis, surgimiento de varices, lesiones en las rodillas, hemorroides, lumbalgia y otros padecimientos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último