Noticias

La Caravana del Zorro: Una peregrinación de fe en motocicleta

Esta tradición guatemalteca, Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, une a miles de motociclistas en un recorrido de 222 kilómetros para venerar al Cristo Negro de Esquipulas.

La Caravana del Zorro es una de las tradiciones más arraigadas de Guatemala. Esta peregrinación en motocicleta, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, congrega cada año a decenas de miles de personas que recorren cientos de kilómetros hasta Chiquimula, la casa del Cristo Negro de Esquipulas.

PUBLICIDAD

Con una historia que se remonta a más de seis décadas, la Caravana del Zorro ha evolucionado de un pequeño grupo de amigos a un evento de gran magnitud. Este año se estimó una participación de más de 80,000 motociclistas en su viaje desde la ciudad de Guatemala para tener un destino final en la Basílica de Esquipulas, en Chiquimula.

Lo que comenzó en 1961 como un pequeño grupo de motociclistas liderados por Rubén Villa de León, conocido como “El Zorro”, que lidera desde 1987 su hijo, Eddy, “el Zorro Mayor”, se ha convertido en una tradición que atrae a miles de participantes de todo el país y el extranjero.

.
Guatemala. Tradicional Caravana del Zorro.

Motor económico

La Caravana también es un importante motor económico para las comunidades aledañas a la ruta. Los motociclistas generan ingresos al consumir alimentos, hospedaje y otros servicios en los pueblos por donde pasan y más en Esquipulas, donde descansan para retornar a la ciudad.

“Estamos muy satisfechos con todo lo que hemos aportado a la devoción por el milagroso Señor de Esquipulas y al motociclismo en Guatemala”, mencionó a Publinews Eddy Villa de León, quien lidera la peregrinación junto con su esposa Lucy Rodas que lo acompaña abordo de su potente motocicleta de 800 centímetros cúbicos.

texaco-anuncia-happy-hour-descuento-gasolina-caravana-del-zorro-publinews-1 texaco-anuncia-happy-hour-descuento-gasolina-caravana-del-zorro-publinews-1
Caravana del zorro 2020

Precaución en la ruta

Las autoridades viales y de prevención desarrollan un operativo enorme desde el punto de partida en el kilómetro cero en el Palacio Nacional de la Cultura hasta la Basílica, el hogar del Cristo Negro. Este año, se delegaron a 125 “zorros guardianes” que son los voluntarios que viajan en el grupo y alertan a las autoridades en cuanto a las emergencias y conductores que sobrepasen el límite de velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.

La logística de este evento incluye operativos de tránsito, asistencia médica y seguridad para garantizar una experiencia segura para los participantes.

PUBLICIDAD

En ese sentido, Villa de León recordó que más allá de ser una simple rodada, la Caravana del Zorro representa una profunda conexión espiritual. La fe, la solidaridad y el compañerismo son los valores deben estar presentes durante la travesía.

Patrimonio cultural

En 2011, el gobierno guatemalteco declaró la Caravana del Zorro como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, reconociendo su importancia histórica y cultural.

Las anécdotas de la romería trascendieron las fronteras. Los peregrinos se han sumado desde México, Estados Unidos, Centroamérica y en los últimos años también algunos de Suramérica durante esta manifestación de la rica cultura guatemalteca.

.
Caravana del Zorro.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último