El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado una fuerte polémica tras filtrar imágenes y la ubicación de un campamento del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La información, compartida en sus redes sociales, ha sido considerada por algunos sectores como una vulneración de la seguridad nacional y una posible afectación a los diálogos de paz que mantiene su gobierno con el grupo guerrillero.
PUBLICIDAD
Las imágenes compartidas por Petro mostraban un presunto campamento del ELN en una zona rural del país, lo que desató críticas por parte de políticos, analistas y miembros de las fuerzas de seguridad. Algunos consideran que la revelación de esta información podría poner en riesgo operaciones militares y la integridad de las tropas colombianas, además de alertar a la guerrilla sobre posibles movimientos del Ejército.
Varios sectores políticos reaccionaron de inmediato a la publicación del presidente. Líderes de la oposición lo acusaron de irresponsabilidad y de exponer información delicada en un contexto de alta tensión con el ELN.
Por su parte, las fuerzas militares no han emitido un comunicado oficial, pero fuentes cercanas indican que el alto mando de las Fuerzas Armadas estaría evaluando las implicaciones de esta filtración.
Este incidente ocurre en un momento clave para los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN, que buscan una salida negociada al conflicto armado. Analistas advierten que la filtración de la ubicación de un campamento podría complicar las conversaciones, ya que el grupo guerrillero podría interpretarlo como una provocación o una amenaza a su seguridad.