Noticias

La expectativa de Guatemala por la visita de Marco Rubio

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, arriba este martes 4 de febrero a Guatemala en su primera gira por Latinoamérica.

Guatemala prepara su alfombra roja para recibir a Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, que arribará al territorio guatemalteco este martes 4 de febrero en su primera gira fuera por Latinoamérica con el objetivo de impulsar la política exterior “America First” del presidente Donald Trump.

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, destacó que los temas que serán abordados serán estabilidad democrática, migración, comercio e inversión, aunque las prioridades para la administración del republicano Trump son la migración y la seguridad.

Rubio está de gira con la política de Trump por Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana. Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, destacó en un comunicado la participación del jefe de la diplomacia estadounidense para impulsar la política exterior “America First” de Trump.

Publicidad

“La participación del secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverá la cooperación regional en nuestros intereses esenciales y comunes: detener la migración ilegal y a gran escala, luchar contra el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio”, informó Bruce.

A escucharlo

Analistas y expertos en política exterior compartieron sus impresiones y expectativa por la visita de un alto funcionario de Washington al territorio guatemalteco. “Básicamente se trata de escuchar al secretario Rubio y sus indicaciones por decirlo elegantemente y lo que trae para la región y para Guatemala”, mencionó el analista Renzo Rosal.

“Para la región tiene un significado importante para Estados Unidos, obviamente no como aliado, sino como digamos responsable de las tareas que esta administración del presidente Trump espera de la región. La agenda se centrará mucho en subrayar la importancia que tiene para para Estados Unidos que Guatemala siga cumpliendo y fortalezca e incremente en ser la frontera sur de Estados Unidos” añadió el analista Rosal.

Tres aspectos

Así también, Jahir Dabroy, analista político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), se refirió a los aspectos más importantes de la visita diplomática: migración, intereses de Estados Unidos y seguridad y cooperación.

“Considero tres aspectos que Guatemala debe enfocarse. Primero, la contención migratoria, acá están las posibilidades ampliar el trabajo legal para guatemaltecos en Estados Unidos; segundo, recalcar que somos primordiales en cuanto a los intereses de Estados Unidos frente a los intereses comerciales chinos. Se sabe que El Salvador y Nicaragua mantienen relación comercial con los chinos y Guatemala con Taiwán, entonces, Guatemala mantiene esa estabilidad comercial de inversión; y tercero, el aspecto de seguridad y cooperación que es la mayor preocupación de la administración de Donald Trump debido al tema con Honduras y el aspecto de su base militar, incluso, si dejara de estar en Honduras, Guatemala podría ser una opción de traslado”, detalló Dabroy.

Detalles:

Publicidad

Marco Antonio Rubio

  • Secretario de Estado de los Estados Unidos
  • Político estadounidense de ascendencia cubana integrante del Partido Republicano.
  • Edad: 53 años (nació el 28 de mayo de 1971 en Miami, Florida, Estados Unidos).
  • Cónyuge: Jeanette Dousdebes Rubio
  • Hijos: Daniella, Anthony, Dominick y Amanda
  • Cargos: Senador 2011-2025 y presidente de la Cámara de Representantes 2006-2008

Lee también: La agenda de Marco Rubio en Guatemala

Lo Último