El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes que su gobierno catalogará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Esta decisión forma parte de un conjunto de medidas destinadas a fortalecer el control fronterizo y combatir el crimen organizado, en colaboración con Estados Unidos.
PUBLICIDAD
El anuncio se realizó después de una conversación telefónica entre Trudeau y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que ambos mandatarios acordaron estrategias conjuntas para enfrentar la crisis del fentanilo y el blanqueo de dinero.
Trudeau detalló que su administración tomará acciones concretas, entre ellas:
- La designación de un “zar del fentanilo” para coordinar los esfuerzos contra esta droga.
- La inclusión de los cárteles en la lista de organizaciones terroristas.
- La vigilancia fronteriza ininterrumpida las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
La creación de una Fuerza de Ataque Conjunta entre Canadá y EE.UU. para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas.
Una nueva directiva de inteligencia enfocada en el crimen organizado y el fentanilo, respaldada por una inversión de 200 millones de dólares.
Por su parte, el presidente Trump enfatizó que esta declaración de los cárteles como organizaciones terroristas es una medida que “la gente ha querido hacer desde hace años”, agregando que, si bien México podría no estar de acuerdo con la decisión, Estados Unidos necesita actuar para frenar la crisis del narcotráfico.
El reconocimiento de los cárteles como grupos terroristas podría permitir que las fuerzas de seguridad de Canadá y EE.UU. desplieguen métodos más agresivos para combatir estas organizaciones, incluyendo la incautación de activos, restricciones financieras y operaciones coordinadas a nivel internacional.
PUBLICIDAD
Esta decisión también podría aumentar la tensión diplomática con México, país donde operan la mayoría de estos grupos criminales. Sin embargo, Trudeau y Trump coincidieron en que es una acción necesaria para abordar la crisis de drogas y violencia que afecta a ambos países.
Se espera que en las próximas semanas se detallen los mecanismos para la implementación de estas medidas y las reacciones por parte de los gobiernos involucrados.