Mundo

Gustavo Petro ‘descubre’ que la USAID financiaba a Colombia

El mandatario mostró su sorpresa al enterarse del financiamiento que Colombia estaba recibiendo, “eso no se puede admitir jamás”.

Gustavo Petro ‘descubre’ que la USAID financiaba Colombia
Gustavo Petro ‘descubre’ que la USAID financiaba Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su sorpresa y descontento tras conocer que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha financiado a funcionarios colombianos, especialmente en áreas de migración y fronteras. Este financiamiento, según la Cámara Colombo Americana (AmCham), alcanzó los 740 millones de dólares en 2023 como parte de un programa de asistencia.

PUBLICIDAD

En un consejo de ministros televisado en cadena nacional, Petro calificó de “hechos terribles” la financiación de funcionarios colombianos por parte de un gobierno extranjero y pidió a la nueva canciller, Laura Sarabia, eliminar este tipo de acuerdos con EE.UU.

“¿Cómo así que centenares de funcionarios de migración que cuidan nuestras fronteras los pagaba EE.UU.?”, cuestionó el mandatario, agregando que “esa ayuda es veneno”. Petro enfatizó la necesidad de que los empleados públicos sean pagados con recursos nacionales y no dependan de financiamiento externo.

Gustavo Petro ‘descubre’ que la USAID financiaba a Colombia
Gustavo Petro ‘descubre’ que la USAID financiaba a Colombia

Además, criticó a los gobiernos anteriores por permitir esta práctica, calificándolos de ‘despreciables’ y ‘arrodillados’. “Esto es soberanía, eso no se puede admitir jamás. ¡Los pagamos con nuestra plata, ministro!”, exclamó Petro, reafirmando su postura de independencia económica y política.

El presidente colombiano reaccionó con dureza ante publicaciones de la prensa que describían la posible salida de USAID como un “golpe” para Colombia. Según el diario ‘El Colombiano’, el país ha sido uno de los principales receptores de ayuda estadounidense en los últimos cincuenta años. No obstante, Petro subrayó que su administración no irá a EE.UU. a “negociar” que la asistencia continúe. “Trump tiene razón: llévese su plata”, declaró, en referencia a las políticas del expresidente estadounidense sobre la reducción de ayudas internacionales.

Asimismo, el mandatario recalcó que el personal de seguridad del país debe estar compuesto exclusivamente por ciudadanos colombianos y financiado con recursos nacionales. “Nuestra aduana debe ser de nacionales colombianos con dinero colombiano público, igual el Ejército, la Policía. Entonces, ¿nuestro Ejército es de EE.UU. o el de Bolívar, de Colombia?”, concluyó Petro, reiterando la importancia de la soberanía nacional en la gestión del Estado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último