Marco Rubio recordó que es de ascendencia cubana al hablar en español durante la conferencia conjunta con el presidente Bernardo Arévalo en el Palacio Nacional de la Cultura ante decenas de periodistas. “Me sentí mareado”, bromeó al comienzo para referirse al temblor que despertó a Guatemala durante la madrugada del miércoles.
PUBLICIDAD
Es que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos culminó su visita en suelo guatemalteco con la firma de una carta de alianza con las autoridades de gobierno en la que se destacó el apoyo en proyectos de infraestructura y la construcción de dos puertos, aunque también se anunció el incremento del 40% de los vuelos con deportados.
Rubio arribó el pasado martes al país como parte de su gira por Latinoamérica. Estuvo en Panamá, Costa Rica y El Salvador y terminará sus visitas en República Dominicana para defender la política del mandatario estadounidense centrada en la seguridad, migración y economía.
Lee también: Esto dijo Marco Rubio por los actores corruptos
Felicitación
El funcionario de Trump compartió su felicitación a Arévalo “por su posición y compromiso en cuanto al respeto y defensa de la democracia”. Además, durante la conferencia, que duró un poco más de 30 minutos con un dispositivo de seguridad que incluyó el cierre de calles y decenas de policías, recalcó que la democracia “es difícil de mantener”.
En cuanto a los acuerdos ambos funcionarios acordaron el incremento de los vuelos con deportados. También se incluirán extranjeros para su posterior repatriación a sus países de origen. Arévalo hizo énfasis que no es la figura de tercer país seguro. “La respuesta permanente a la migración es traer el desarrollo para que la gente no tenga que dejar el país”, mencionó el gobernante.
Infraestructura e inversión
Rubio destacó el apoyo al país en temas de infraestructura como el anuncio del apoyo estadounidense en la construcción de dos puertos con personal del ejército. Así también, una delegación de funcionarios y empresarios viajará a Washington en busca de oportunidades de inversión para beneficiar a los retornados.
PUBLICIDAD
El compromiso de los guatemaltecos es la creación de una fuerza de tarea de control y protección fronteriza de policías y soldados que vigilará casi 300 kilómetros de frontera con México.
Siguen las sanciones
El funcionario de Trump se refirió a que mantienen a los guatemaltecos que fueron incluidos en la Lista Engel como actores corruptos. “No hemos discutido en ningún foro de nuestro gobierno en este momento ningún cambio a sanciones contra individuos que existan en este momento”, dijo. En la nómina están fiscales, jueces y magistrados, abogados, exdiputados y exfuncionarios, entre otros.
Por último, previo a viajar a Santo Domingo, Rubio visitó el Centro de Retornados en donde llegan a diario decenas de guatemaltecos deportados debido a su situación migratoria irregular.
“Agradecemos al secretario Rubio la carta en la que manifiesta el apoyo en la infraestructura terrestre, marítima y aérea y de transporte ferroviario, incluyendo el metro”.
Bernardo Arévalo, presidente
“Creo que ha sido una visita de tanto impacto que hubo un terremoto. Es el primer terremoto que yo he sentido en mi vida. Pensaba que posiblemente estaba mareado”.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos
Con la vicepresidenta
Karin Herrera, vicepresidenta, junto con los ministros, lideró una reunión de trabajo con Rubio y su equipo de trabajo en el Salón Banderas del Palacio.
“Sostuvimos un encuentro con el secretario de Estado de EEUU Marco Rubio enfocado en fortalecer la seguridad y la migración ordenada mediante la generación de condiciones para atraer inversión y desarrollo económico.
Reconocemos el valor de articular esfuerzos para construir alianzas estratégicas que fortalezcan los vínculos que nos unen como naciones”, se informó.