De las 11 planillas que participaron en las elecciones del pasado viernes para la Junta Directiva y el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), la 10: Unidad X la Justicia, y la 4, integrada por Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia, avanzaron a la segunda vuelta, que se realizará el 14 de febrero.
PUBLICIDAD
La elección por la presidencia en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) se definirá el próximo viernes, 14 de febrero, entre dos candidatos: Patricia Gámez, exjueza, y Helmer Reyes, quien tiene el respaldo de Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Gámez logró cinco mil 85 votos y es la primera vez que participa. Su candidatura en la Planilla 10 estuvo señalada por la Fiscalía cuando fue detenido y procesado en el caso “Corrupción Semilla” el abogado Eduardo Masaya, quien compite junto con la exjuzgadora.
Renunció en junio de 2024 como juzgadora luego de más de 15 años en el cargo debido a traslados que calificó como “injustificados”. Estuvo en los juzgados de Sacatepéquez, Chimaltenango y en el Décimo de la capital. También dirigió la Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial en el período 2008-2009.
![Abogados eligen nueva presidencia el 14 de febrero: exjueza y exrector de la USAC encabezan las planillas en disputa](https://www.publinews.gt/resizer/v2/RFMTOP6I2BBDRBE7MOHLPPC2FA.jpg?auth=568b4b638e6276a16213c18186214adfa755886616edcf3a001acbdb418fa9f6&width=800&height=1028)
Mientras que la Planilla 4 obtuvo tres mil 644 votos para presidir el CANG. Cabe resaltar que Gálvez, quien apoya la candidatura de Reyes, dirigió la casa de estudios estatal de 2006 a 2010. Estuvo implicado en el caso “Comisiones Paralelas 2020″, que se refirió a una supuesta red para determinar la lista de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia de ese año. Además, fue coordinador académico en el CANG en 2015.
El abogado constitucionalista Édgar Ortiz consideró que los integrantes de la Junta Directiva del CANG y del Tribunal de Honor siempre serán considerados “importantes” porque representan piezas determinantes dentro del “rompecabezas” del sistema de justicia.
“La elección de fiscal general en 2026 atribuye una mayor importancia a este proceso de elección”, explicó. Asimismo, mencionó que los presidentes de la Junta Directiva y el Tribunal de Honor integrarán la comisión de postulación junto a los decanos de las facultades de Derecho en diversas universidades y el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
“El rol que jugarán dentro de ese evento, sin duda, convierte este proceso en uno de mucha importancia”, remarcó. Ortiz resaltó que otros aspectos en los que deberán trabajar son la mejora de la profesionalización y la defensa del gremio, pues las autoridades del CANG han quedado en deuda con sus electores con anterioridad.