Desde este martes 11 de febrero está vigente un acuerdo de hace más de tres años relacionado con la clasificación de desechos en Guatemala. Las toneladas de basura que a diario se producen en los hogares y las industrias tendrán que ser clasificadas y para las autoridades ambientales se carece de más prórroga.
PUBLICIDAD
En ese sentido, los recolectores de desechos del departamento de Guatemala están preparados, aunque la gran mayoría de vecinos continúa sin hacer las separaciones. Incluso, se ha compartido que cada hogar pagará desde 15 quetzales mensuales, como mínimo, para que se lleven los desechos.
La obligación
La clasificación de desechos está contemplada en el Acuerdo Gubernativo 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Comunes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). La implementación fue establecida para comenzar este martes 11 de febrero, sin más retraso, se informó.
En cada casa o empresa deberán contar con tres recipientes: 1. Orgánico, para los residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín. 2. Reciclaje, para los residuos como cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plástico limpios que pueden ser reciclados. 3. No reciclable, donde estarán los desechos que no pueden ser aprovechados, y su destino es un relleno sanitario, como duroport o pañales.
Empresas
En cuanto al sector empresarial exportador, “las empresas tienen la responsabilidad de adaptarse a esta normativa y convertir la clasificación de residuos y desechos sólidos en una oportunidad para innovar en modelos de negocio sostenibles. Una implementación efectiva de los planes de gestión integral de residuos generará un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente”, mencionó Ana Contreras, gerente de Agexport Consulting Group.
Además, “en nuestro caso, hasta la fecha, hemos asesorado a numerosas empresas en el desarrollo de estos planes, brindando capacitación para su aplicación y promoviendo modelos económicos basados en la clasificación de residuos”, dijo Contreras.
Logística del sitio final
Para Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), se facilitará a los recolectores la clasificación por lo que el cobro extra está sin sentido. “Es importante determinar si el sitio de disposición final, en el caso del departamento de Guatemala son los vertederos, cuentan con esa clasificación porque en las casas se hará la separación, pero irá todo al mismo lugar como se hace de forma habitual en los vertederos”.
Hay multas
- El incumplimiento de estas regulaciones conlleva sanciones económicas que van desde 1 hasta 40 salarios mínimos.
- En cuanto a las empresas hay apercibimiento escrito, multa, cierre temporal del establecimiento y cancelación del registro sanitario.
- Más de 2 mil basureros clandestinos en Guatemala, según información proporcionada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
- A diario se generan más de 9 mil toneladas de basura.