Noticias

Ciclo escolar 2025: Más de 3 millones de estudiantes vuelven a las aulas

Educación. Los maestros ya han regresado y el comienzo oficial de las clases en las escuelas y los institutos será en San Benito, Petén.

La ministra de Educación, Anabella Giracca, durante una actividad reciente.
Acto. La ministra de Educación, Anabella Giracca, durante una actividad reciente.

Más de 3 millones de estudiantes de nivel preprimario, primario y medio regresan a las aulas en Guatemala, marcando el inicio del ciclo escolar 2025 en las escuelas y los institutos. El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que este año se enfocarán en fortalecer la calidad educativa, reducir la deserción escolar y mejorar la infraestructura en los centros educativos.

PUBLICIDAD

El presidente Bernardo Arévalo junto con la ministra de Educación, Anabella Giracca, y sus equipos de trabajo afinan detalles para el acto oficial en una escuela de San Benito, Petén. En ese sentido, el gobernante dijo que es por “la importancia” del departamento con el gobierno. “En el caso de educación, están priorizados todos los departamentos. Hemos escogido Petén, para reiterar la importancia que Petén tiene para nuestro país, nuestra nación”, mencionó.

Con esto se completan las actividades educativas en el país debido a que en los colegios las clases ya avanzan desde la segunda semana de enero. Así también, en todas las universidades miles de estudiantes acuden a la educación superior desde finales del mes pasado.

-
A clases. Millones de niños y adolescentes vuelven a las escuelas y los institutos.

Las cifras

La cartera educativa compartió las cifras oficiales. “Se estima que serán más de 3 millones de estudiantes de todos los niveles los que acudirán a los centros educativos públicos del país.

En cuanto a centros educativos, son 36,120 los que reportan matrícula, la mayor cantidad en el departamento de Alta Verapaz (4,188) seguido por Huehuetenango (3,471) y San Marcos (3,296)”, se informó.

,
Estudiantes. El Mineduc comienza el ciclo escolar 2025.
Padres de familia y alumnos esperar que las condiciones de las escuelas sean mejores.
Remozamiento. La apuesta del Mineduc es en los arreglos de los centros educativos.

Retos

Para María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) las políticas estatales de remozamiento y alimentación escolar son antiguas y solo se requiere continuar con el apoyo a los padres de familia durante el resto del gobierno. “Lo más importante es usar el presupuesto de 300 millones de quetzales para enfocarse en la conectividad, es lo que necesitan, deben contar con un plan y ejecutarlo. La tecnología es a donde se debe ir con los niños que van a las escuelas a aprender”, se refirió.

Además, la analista, experta en temas educativos, indicó que otro aspecto a tomar en cuenta es la reducción de las brechas de aprendizaje tras un año de gobierno. “Evaluar cuáles son las brechas de aprendizaje después de un año en comparación con el ciclo escolar anterior”, dijo.

PUBLICIDAD

Por último, Aceña se refiere a que el Mineduc logre un acuerdo con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) a fin de atender a miles de jóvenes de básico y diversificado en diversas carreras educativas. “A eso hay que revisar la evaluación a los docentes debido a que sus promedios en comunicación, lenguaje, matemática y estrategias de enseñanza alcanzaron la mitad en el promedio”, añadió.

.
Resultado de evaluación a docentes.
.
Cobertura en la educación.

Detalles

El cronograma en los centros educativos públicos comenzó con el retorno de los maestros la semana pasada.

Inicio de clases: 19 de febrero de 2025.

Último día de clases: 18 de noviembre de 2025.

Último día de actividades en los centros educativos: 26 de noviembre de 2025.

Las autoridades educativas informaron que con el calendario se alcanzarán los 180 días de clases este año.


700

maestros de educación física serán contratados este año, anunció el Mineduc.


3,100

docentes bajo el renglón 021 (presupuestados) serán contratados para “reforzar la cobertura educativa”.


130,000

profesores cuenta el Ministerio de Educación, de los cuales 40,000 completaron un curso enfocado en planes de enseñanza.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último