Los guatemaltecos, ya sea en el hogar o las industrias y comercios, deberán continuar con la separación de la basura en tres recipientes. En ese sentido, tras la protesta de los recolectores de basura, el acuerdo entre las autoridades municipales y ambientales es que se discutirán los temas en una mesa de diálogo.
PUBLICIDAD
Es que desde el 11 de febrero está vigente en Guatemala la obligación para separar los desechos en orgánico, inorgánico y no reciclable. La molestia de los recicladores de basura se centra en tener un ingreso para hacer la separación en los vertederos del país para venderlos. Además, aducen que fueron excluidos del cambio y obligatoriedad en el país para separar la basura.
Los acuerdos
Un documento con los acuerdos fue compartido en el que se destaca la mesa de diálogo centrada en la separación de desechos debido al bloqueo en los vertederos de la capital y la ruta al Pacífico, donde llegan toneladas de basura a diario.
Así también, buscar reformas en el acuerdo de la clasificación de desechos que está contemplada en el Acuerdo Gubernativo 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Comunes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Separación
En cada casa o empresa deberán contar con tres recipientes: 1. Orgánico, para los residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín. 2. Reciclaje, para los residuos como cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plástico limpios que pueden ser reciclados. 3. No reciclable, donde estarán los desechos que no pueden ser aprovechados, y su destino es un relleno sanitario, como duroport o pañales.
Ambiente insiste en la mesa
El viceministro de Ambiente, Edwin Castellanos, dijo que el acuerdo con los recolectores es la mesa de diálogo. “El acuerdo principal es que se va a trabajar en una mesa técnica en la que se va a trabajar con los recolectores en relación con los desechos”, dijo.
Además, se refirió a que cada semana se reunirán para buscar alguna reforma. “Una opción es que solo se separe en dos, orgánico e inorgánico, pero hasta que sea derogado el acuerdo. El acuerdo fue emitido en 2021, de esa cuenta, cualquier reforma debería seguir el mismo camino con dictámen o dictámenes técnicos. Se tendría que llegar a un consenso”, añadio.
PUBLICIDAD
“Habrá que tomar unas medidas específicas en apoyar a los recolectores en recoger este material que es reciclable”, agregó el funcionario.