Noticias

Ministerio de Ambiente tendrá “reformas quirúrgicas” en la separación de la basura

Patricia Orantes, ministra de Ambiente, brindó una conferencia para recalcar que la separación de desechos sigue vigente.

Recolectores de basura paralizaron la ciudad de Guatemala.
Protesta. Recolectores de basura paralizaron la ciudad de Guatemala.

Apenas ha pasado un poco más de una semana de la obligatoriedad de los guatemaltecos para separar la basura en tres recipientes orgánicos, inorgánicos y reciclables y las autoridades gubernamentales ya mencionan “reformas quirúrgicas”, aunque recalcan que el reglamento sigue vigente.

PUBLICIDAD

Durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura, Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), adelantó que tendrán “reformas quirúrgicas marginales pequeñas” en la separación de los desechos.

Patricia Orantes, ministra de Ambiente.
Conferencia. Patricia Orantes, ministra de Ambiente. (Kenneth Monzón)

Su anuncio es porque esta semana un grupo de recolectores y guajeros paralizaron la capital con una protesta de más de 10 horas con camiones estacionados frente a la cartera ambiental con el argumento de que debían ser tomados en cuenta en la separación de los desechos.

El logro fue para los manifestantes debido a que en la capital ahora se separan los desechos en dos: orgánicos e inorgánicos y la instalación de una mesa para analizar algunos cambios en la normativa ambiental.

Orantes mostró un video con imágenes del Relleno Sanitario y la contaminación por toneladas de basura en el país y recalcó: “el Reglamento está vigente y no va a sufrir ninguna prórroga”.

Además, explicó que existe la preocupación “legítima” de los recicladores de base, las personas que son conocidas como guajeros que recolectan plásticos, cartón y vidrio que llega mezclado al basurero capitalino. “Nos argumentaron que con las tres separaciones ya no tiene valor lo que llega al vertedero y su preocupación es legítima”, dijo.

Recolectores de basura paralizaron la ciudad de Guatemala.
Protesta. Recolectores de basura paralizaron la ciudad de Guatemala.

La normativa

Desde el 11 de febrero está vigente el Acuerdo Gubernativo 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Comunes que obliga a cada casa o empresa a contar la clasificación de los desechos.

PUBLICIDAD

Se trata de 1. Orgánico, para los residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín. 2. Reciclaje, para los residuos como cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plástico limpios que pueden ser reciclados. 3. No reciclable, donde estarán los desechos que no pueden ser aprovechados, y su destino es un relleno sanitario, como duroport o pañales.

.
Clasificación de desechos. (Kenneth Monzón)

Diálogo la otra semana

La próxima semana comenzará la revisión de la normativa en la que están incluidos los recolectores, así como las autoridades municipales y gubernamentales. En ese aspecto, Orantes dijo que más de 70 municipalidades ya se han acogido al comienzo de la clasificación de los desechos.


150

Familias de guajeros se ganan la vida en el vertedero capitalino al recolectar plásticos, cartón y vidrio.


3.7

toneladas de basura se producen en Guatemala cada año, según una estimación gubernamental.


90%

de la basura que se produce a diario en el país carece del manejo adecuado.


Q4 millones

en fondos del Ministerio de Ambiente están destinados para la mancomunidad de Sacatepéquez en proyectos de plantas de tratamiento.

Lee también: Guatemala comienza la separación de la basura

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último