Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, envió una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigiendo que interceda para evitar su sentencia a la pena de muerte en Estados Unidos y que su proceso se lleve a cabo en México. Según reveló el periodista Carlos Loret de Mola en su programa de Latinus, el gobierno mexicano asumió la defensa de Zambada tras esta amenaza, que podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.
PUBLICIDAD
Sheinbaum argumentó que su postura no es en defensa de Zambada, sino de la soberanía nacional, ya que el capo fue detenido en EE.UU. sin previo aviso al gobierno mexicano. “No defiende a la persona, defiende a cualquier mexicano al que hubieran secuestrado y llevado a Estados Unidos sin autorización”, explicó Loret. Sin embargo, el periodista destacó que no cualquier ciudadano puede amenazar con colapsar la relación bilateral y recibir una respuesta inmediata del gobierno.
La defensa de Zambada ocurre en un contexto delicado, donde los principales rivales del cártel, Los Chapitos, están debilitados tras la captura de sus operadores clave. Además, Loret señaló que la sospecha de EE.UU. sobre una posible alianza entre el gobierno mexicano y los cárteles ha crecido, especialmente tras la falta de celebración por la detención de Zambada, acusado de traficar fentanilo, una droga que ha causado miles de muertes en EE.UU.
Mientras México reclama a EE.UU. por no informar sobre la operación, la defensa de un capo de “altos vuelos” como Zambada genera dudas sobre la postura del gobierno frente al narcotráfico, en medio de tensiones con la administración de Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles a México por su lucha contra el crimen organizado.