Guatemala

Cuatro zonas de la ciudad de Guatemala registraron cero homicidios en enero de 2025

Un informe detalla los lugares sin homicidios, pero en las zonas 5, 7, 18 y 24 sucedieron la mitad de los asesinatos en la capital.

.
Ciudad de Guatemala. Tráfico en la capital guatemalteca. (Foto: Redes Sociales)

La mañana del 3 de enero Manuel Ramos aceleró su automóvil por una de las calles de la colonia Reformita en la ciudad de Guatemala y frenó en un pinchazo. Entonces, un hombre irrumpió en el local y le disparó tras haberlo asaltado. Ese día falleció en el Hospital Roosevelt y la historia violenta se compartió en las redes sociales.

PUBLICIDAD

La muerte de Ramos fue una de las primeras que sucedieron en 2025. Este hecho fue registrado por las autoridades y es parte de un análisis que hizo el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) relacionado con la violencia. En total, durante enero se reportaron 53 homicidios en la capital guatemalteca.

Zonas con más y cero crímenes

En la ciudad existen cinco zonas en las que carecen de homicidios este año: las zonas 4, 8, 10, 14 y 19; pero en otras cuatro zonas se acumula la mitad de los crímenes de 2025, según el monitoreo mensual de las denuncias acerca de la situación de la seguridad ciudadana en Guatemala del CIEN que se hizo público esta semana.

“En cuanto al municipio de Guatemala, las zonas 18, 24, 7 y 5 concentran más de la mitad de todos los homicidios (27) y el mayor aumentó se registró en zona 18, donde en enero 2024 hubo 2 homicidios y en enero 2025 subió a 11 (+9). También, zona 24 registró 6 homicidios mientras que en 2024 no había habido homicidios en esta zona y zona 7 pasó de 2 homicidios en enero 2024 a 6 homicidios en enero 2025”, detalló el investigador del CIEN Walter Menchú.

Así también, el monitoreo revela que en las zonas 4, 8, 10, 14 y 19 no ocurrió algún homicidio durante el primer mes del año, según los datos de la Policía Nacional Civil que revisó Menchú.

Zonas de la ciudad de Guatemala con más y menos homicidios durante enero 2025.
Informe del CIEN. Zonas de la ciudad de Guatemala con más y menos homicidios durante enero 2025. (Kenneth Monzón)

Las cifras del femicidio

La investigadora del CIEN Andrea Monterroso presentó un análisis del femicidio. En 2024 se reportó una disminución en el número total de mujeres fallecidas por muerte violenta, pero aumentaron levemente los casos de femicidio, alcanzando la cifra más alta de los últimos seis años (180 femicidios y 579 muertes violentas de mujeres para 2024), explicó.

PUBLICIDAD

Monterroso recordó que desde 2008, cuando se tipificó este delito, hasta 2024, han fallecido 2,816 mujeres víctimas de femicidio y fueron condenados 1,247 hombres.

En su recomendación mencionó “profundizar el análisis y comprensión de las dinámicas de los delitos basados en género para poder reducirlos, así como continuar con la profesionalización de los servicios de atención para las víctimas y sus familiares, fomentando la denuncia y el acceso a la justicia”.


A dónde acudir para denunciar

  • Los casos de violencia contra la mujer son atendidos en la oficina Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia (MAIMI), en la 11 avenida “A” 11-47 zona 7, colonia La Verbena.
  • Así también en las agencias del Ministerio Público.
  • Sedes de la Policía Nacional Civil.
  • Línea de denuncia 1572

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último