Tras el compromiso político del presidente Bernardo Arévalo en ampliar el Puerto Quetzal y la primera visita de una delegación de soldados norteamericanos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) se conocieron los primeros detalles y el avance del proyecto por las autoridades gubernamentales.
PUBLICIDAD
Durante una conferencia, en el Palacio Nacional de la Cultura, se recordó que durante 30 años el puerto marítimo en el Pacífico guatemalteco “no ha tenido ni un centímetro de ampliación”. Entonces, el apoyo de Estados Unidos, tras la visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, es crucial para que Guatemala sea un host marítimo en la región durante la próxima década.
“El desarrollo del país ha hecho que haya más importación y exportación, vienen buques más grandes, pero el muelle no ha crecido ni un centímetro”, se refirió José Antonio Lemus, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).
En ese sentido, Henry Sáenz, ministro de la Defensa Nacional, destacó el avance que se ha tenido con los expertos guatemaltecos durante la semana que una delegación estadounidense visitó el país y visitó el puerto que en la actualidad reporta la capacidad de manejar 1.2 millones de toneladas de carga por año.
Carta de compromiso
En mayo próximo se prevé la firma de una carta de compromiso entre autoridades guatemaltecas y estadounidenses, en este caso, de los ingenieros militares, para continuar con el proceso de contar con cuatro atracaderos adicionales a los cuatro que ya funcionan donde desembarcan toneladas de insumos, alimentos y productos cada día.
Luego de la firma se tendrá la segunda visita de los militares norteamericanos en agosto de este año para recolectar información básica que será de utilidad en el diseño del puerto.
Monto millonario
En cuanto a la inversión que hará Guatemala para mejorar el puerto marítimo, Lemus se refirió que cuentan con un monto inicial de Q1 mil millones, aunque la cifra dependerá del diseño que se elabore, así como los trabajos requeridos para los primeros desembolsos.
PUBLICIDAD
Los ingenieros estadounidenses harán su propio diseño de los cuatro atracaderos y luego, se buscará una constructora para adjudicar el proyecto, se detalló.
Por último, recalcó que el puerto tendrá mejoras en los próximos años tal como lo anunció Arévalo a pesar que Guatemala puede cancelar los avances relacionados a esta obra de infraestructura marítima en cualquier momento. “No hay nada decidido totalmente. Nosotros nos podemos retirar en cualquier momento, claro está que la intención del presidente Arévalo es que lleguemos a ejecutar la tarea”, recalcó.
El diseño avanzará este 2025
- El proceso de diseño para la ampliación del Puerto Quetzal dependerá del avance del trabajo que hagan los ingenieros militares estadounidenses.
- A finales de agosto se prevé el pago del 10% del total del proyecto, se especificó.
- El primer semestre de 2027 se tiene previsto el pago del resto del proyecto cuando se determine una constructora que hará los trabajos en Escuintla.
- Se carece de una fecha específica para el comienzo de la construcción de la obra, informó José Antonio Lemus, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal.