Las alarmas se encendieron a principios de este 2025, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria por la posibilidad de que el asteroide YR4 impactara contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Afortunadamente, ahora la NASA informó que el objeto rocoso ya no es peligro para el planeta.
PUBLICIDAD
Muy pocas veces en la historia, los asteroides han superado el 1% de probabilidad de impactar contra la Tierra, y YR4, sobrepasó este límite. La ONU calculó la posibilidad de impacto en poco más de 1,5%, luego recalcularon en 2,3%. La NASA arrojó un porcentaje de riesgo parecido: 2,27%. Sin embargo, los expertos destacaron que era viable que este porcentaje disminuyera, y efectivamente, así ocurrió.
El medio The Sun publicó que según la NASA, el asteroide YR4 ahora solo tiene una probabilidad de 1 en 26,000 de golpear la Tierra, esto significa que hay un 99.9961 por ciento de posibilidades de que siga su trayecto de largo por el espacio.
Los científicos estiman que entre la Tierra y YR4 habrán 167,000 millas de distancia en diciembre de 2032.
PUBLICIDAD
Asteroide YR4 y por qué fue alarma planetaria

El asteroide YR4 fue alarma planetaria porque de caer en la Tierra, hubiera arrasado con una ciudad completa del tamaño de París, Londres o Nueva York. No solo hubiera destruido toda una ciudad, sino también sus alrededores.
El YR4 tenía una posible colisión con destrucción localizada en 50 km a la redonda, ya que estaba en el nivel 3 de peligrosidad en la escala de Turí, que va del 0 al 10. Este nivel ocupa una atención especial por parte de los astrónomos y organismos internacionales. The Sun dice que según científicos, su golpe equivaldría a ocho mil millones de kilos de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima.
Si se hubiera mantenido el peligro de impacto, hubiera podido impactar contra Ecuador, Colombia, Venezuela (del norte de Sudamérica), además de India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía.