Noticias

Gobierno dice que “hay mucha desinformación” en el cambio del NIT por el CUI

Mientras en el Gobierno se queja por mensajes de “desinformación” en la unificación del registro tributario, la Superintendencia de Administración Tributaria comparte más detalles.

Santiago Palomo, quien dirige la Secretaría de Comunicación
Conferencia. Santiago Palomo, quien dirige la Secretaría de Comunicación. (Kenneth Monzón)

La semana pasada comenzó el proceso interno para olvidar el número de identificación tributaria (NIT) en el pago de impuestos y usar el código único de identificación (CUI) ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Así también, comenzaron las dudas, críticas y lo que desbordó fue un video cuando un hombre fue grabado en una tortillería exigiendo la emisión de facturas.

PUBLICIDAD

“No es verdad que el Gobierno va a cobrar más impuestos”, dijo el abogado Santiago Palomo, quien dirige la Secretaría de Comunicación durante una conferencia en el Palacio Nacional. “La desinformación en estos días abunda muchísimo. Algunas estructuras operan a través de generar contenido que provoca miedo y zozobra”, añadió.

El descontento del funcionario es por diversos mensajes que se multiplicaron tras el video y el concepto del “impuesto a la tortilla” cuando un hombre fingió ser del ente recaudador para hacer una verificación, según lo compartido de forma oficial. Incluso, en la zona 15 de la ciudad de Guatemala hubo un bloqueo en descontento a las visitas en los pequeños negocios por parte del personal de la SAT.

El video:

Así también a los mensajes compartidos en redes sociales debido a la supuesta fiscalización de las cuentas bancarias, algo que fue aclarado por las autoridades gubernamentales como información falsa.

Normativa

El 17 de marzo se oficializó el cambio del NIT por el CUI con base en la resolución DSI-393-2025 que detalla que se adoptan los nuevos dígitos en el pago de impuestos. El documento legal ordena a las instancias de recaudación para hacer las adecuaciones centradas en implementar la armonización del cambio.

PUBLICIDAD

La normativa adopta el cambio para los contribuyentes inscritos y los nuevos en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transaccionales financieras, administrativas y judiciales. Es decir, prácticamente en cualquier situación.

Ente recaudador

En la actualidad en el ente recaudador se desarrolla un proceso para renovar a Marco Livio Díaz como su titular para los próximos cinco años. El proceso está ya en la recta final cuando se revisan los expedientes de los aspirantes y se tomará la decisión final.

Entonces, se informó que el cambio del NIT por el CUI será interno y las personas tienen las dos opciones para comprar en algún negocio y que le emitan la factura.

Este lunes, en el Congreso, acudieron Armando Pokus, intendente interino, y Erick Echeverría, de Recaudación, para aclarar las dudas a los diputados y centrarse en que el cambio es interno y las visitas a negocios es por personal totalmente identificado.

En cuanto a los contribuyentes, desde octubre del año pasado a marzo se han inscrito 528,243 nuevos solo con el CUI. Además, Guatemala tiene 10 millones 348 mil 422 contribuyentes, de los cuales 10 millones 98 mil 526 son individuales y 285,296 son jurídicos, detalló Echeverría.


Debe ser gradual

  • Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), mencionó que el cambio del NIT al CUI debe ser gradual y con planificación centrado en alcanzar la meta de recaudación que sobrepasa los 100 millones de quetzales.
  • Como la SAT ya informó que no dará marcha atrás al cambio, se prevé que el próximo superintendente informe los resultados del cambio y la eliminación del NIT en el pago de impuestos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último