La Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales rechazó una apelación que retrasó la toma de posesión de Patricia Gámez, la primera mujer en presidir el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) el mes pasado. Se trata de la confirmación de su victoria en las urnas el 14 de febrero luego de su primera participación como candidata.
PUBLICIDAD
La acción administrativa fue interpuesta por Diego Sagastume Vidaurre (fue candidato y perdió la elección de Tribunal de Honor) y Ricardo Sagastume Morales lo que derivó en una acción legal a favor de Gámez debido a que cuando llegó a tomar posesión, la noche del 20 de marzo, se encontró con las oficinas cerradas cuando terminó el período de su ancecesor Mario Siekavizza.
Entonces, con la decisión de haber declarado “sin lugar” la apelación por los representantes de los colegios profesionales se confirma a Gámez durante los próximos dos años al frente del gremio que tiene más de 60 mil afiliados.

Presidenta confirma su convicción
Publinews conversó con Gámez acerca de esta decisión que la favoreció. “Que la aplicación de la ley haya favoreciendo los principios y valores que contribuyen al sano desarrollo y fortalecimiento de nuestras instituciones”, dijo desde la oficina de la presidencia del CANG en la zona 15 capitalina. “Confirma nuestra convicción de que las cosas pueden cambiar de forma positiva para el país”, agregó.
La presidenta de los abogados dice estar comprometida con la atención y su transparencia. “Lo que viene es trabajo comprometido con la transparencia y accesibilidad de los servicios que presta el Colegio a sus agremiados”, afirmó.
“La implementación de buenas prácticas para que nuestros profesionales sirvan mejor a la sociedad. Nos esforzaremos en la generación de mecanismos para buscar la unidad del gremio, promoviendo la colaboración y solidaridad, sobre todo para que las nuevas generaciones fortalezcan sus capacidades y puedan contribuir eficazmente al desarrollo de nuestra sociedad”, se refirió Gámez.

Faltan acciones
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento ProJusticia, quien siguió de cerca la elección, mencionó que se agotó la vía administrativa. “Ahora será decisión de quienes interpusieron la apelación si continúan con otras acciones, como por ejemplo, un amparo. Todavía hay vías legales por acudir, aunque considero que fue un ataque espurio y sin sentido. La elección fue abierta, transparente, democrática, se respetó el voto secreto y se contaron todos los votos”, explicó.
PUBLICIDAD
Para la analista Ibarra es necesario que Gámez y su equipo se enfoquen en los procesos que se vendrán y dignificar al gremio. “Es necesario que trabajen para rescatar la gremial y no trabajar para otros actores y se haga para los agremiados”, se refirió.
Año de integraciones
- Patricia Gámez, como presidenta del Colegio de Abogados, revisará la convocatoria de la elección de los representantes del CANG en las comisiones de postulación de fiscal, así para magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP).
- En el CANG deberá convocar a elecciones también para renovar al Tribunal Electoral que finaliza su período a comienzos de 2026.
- También el CANG elegirá, de manera directa por elección, a magistrado titular y suplente en la Corte de Constitucionalidad (CC).