Noticias

Promedio diario de las remesas alcanza cifra récord de 87.5 millones de dólares

El Banco de Guatemala detalla que el aumento de las remesas es similar a los cambios en la presidencia en Estados Unidos.

.
Banco de Guatemala.

Más de tres millones de guatemaltecos se estima que viven en Estados Unidos y más del 50% envía remesas a sus familiares en Guatemala con regularidad. En ese aspecto, durante los primeros meses de 2025 han aumentado las transferencias que, en promedio diario, alcanzaron los 87.5 millones de dólares, informó el Banco de Guatemala (Banguat).

PUBLICIDAD

Un informe reciente de la banca central detalló que el año pasado, de enero a marzo, se registraron 70 millones de dólares en traslado de dólares diarios al territorio guatemalteco a través de transferencias monetarias familiares. Al comparar los montos se trata de un aumento de 25% en las remesas diarias.

Remesas
Remesas Aumentan las transferencias desde Estados Unidos.

“En lo que va del año, hasta el 26 de marzo, hemos observado un incremento en el promedio diario de divisas por este concepto. En los primeros tres meses de 2024 era de 70 millones de dólares al día; en 2025 aumentó a 87.5 millones de dólares”, explicó Jhony Gramajo, gerente económico del Banguat.

Este efecto, de tener un aumento en las remesas diarias se ha visto reflejado no solo este año, durante los primeros meses del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como en su primer mandato (2017-2021). También en las primeras semanas del gobierno de los antecesores en la Casa Blanca, Joe Biden y Barack Obama, se informó.

En enero, el registro fue de 1,817.6 millones de dólares y febrero 1,821.4 millones de dólares.
Remesas familiares. (Kenneth Monzón)

Temor por políticas

Es que las políticas de Trump centradas en el control fronterizo y el envío de más tropas en la frontera con México ha provocado que los migrantes guatemaltecos que están de manera irregular en suelo estadounidense manden más remesas que lo acostumbrado.

“El temor ante medidas migratorias más astringentes hace que los compatriotas en Estados Unidos envíen una remesa más alta de lo que normalmente suelen enviar”, recalcó el funcionario.

Esa es la razón por las cuales se observa el crecimiento de las divisas diarias de guatemaltecos desde Estados Unidos a sus familias, la mayoría en la provincia. El monto se transforma en pago de gastos, alimentación, transporte y pago de deudas.

PUBLICIDAD

El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci. BANGUAT

En millones

El ingreso de divisas por remesas familiares continúa en aumento desde hace más de cinco años, según las cifras que comparte el Banguat. El año pasado fueron 21 mil 510.2 millones de dólares.

Este año, la estimación que proyectó Álvaro González Ricci, quien dirige el Banguat, es de 22 mil 800.8 millones de dólares. En enero, el registro fue de 1,817.6 millones de dólares y febrero 1,821.4 millones de dólares.


Inyección monetaria en Semana Santa

  • Con la cercanía de la Semana Santa también se incrementarán los gastos en efectivo por las salidas de los guatemaltecos a la provincia o su participación en actividades religiosas, como las procesiones.
  • La emisión monetaria por el Banguat durante la Semana Mayor llegará a 1,875 millones de quetzales que circularán durante esos días. Luego, se prevé el retorno de los billetes a las bóvedas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último