La Huelga de Todos los Dolores es tradición, sátira y protesta de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) que siempre desafían al poder. En ese sentido, se vienen las actividades más representativas de la tradición que nació en 1898 como protesta contra el gobierno de Manuel Estrada Cabrera.
PUBLICIDAD
Publinews conversó con Joaquín “La Abuela” Calderón, uno de los representativos del movimiento estudiantil de sátira y crítica de la Huelga de Todos los Dolores que alienta cada año a participar en el Desfile Bufo el Viernes de Dolores.
“La crítica será bastante agria, bastante fuerte del estudiantado en contra del presidente Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta Karin Herrera por lo poco que han hecho en beneficio de los guatemaltecos”, dijo Calderon, quien tiene 71 años y toda una vida de defender el movimiento huelguero sancarlista. “Tiene una deuda muy, pero muy grande con el pueblo, al menos por el que votó por él”, agregó.

“Serán varios a destacar en el Desfile Bufo, por ejemplo el fallido seguro obligatorio de vehículos que en dos días pusieron de rodillas al Presidente y lo dejaron mal parado. Después está el baby shower de su nieto en la Casa Presidencial que solo les da más carne al hueso para que se lo traguen vivo. Esto, sin olvidar el reciente lío que la Vicepresidenta no se bajó el sueldo”, se refirió Calderón.
Como mensaje Calderon puntualizó: “El pueblo es manso, pero no es menso, no somos pendejos”.

Elección del Rey Feo
Este sábado 5 de marzo en el estadio Revolución será la elección del Rey Feo 2025 con la participación de los reyes feos de cada unidad académica. Se trata del estudiante que interpreta algún personaje, con facilidad para la oratoria y denunciar los desmanes de las autoridades.


Comparsas
Durante el Desfile Bufo son las diferentes comparsas universitarias quienes mantienen vivo el espíritu de denuncia y jolgorio. Es común que vistan disfraces coloridos y bailen y canten sátiras de la situación diaria.
PUBLICIDAD

Chabela
Es un esqueleto que representa a la muerte y es el símbolo más importante de la Huelga de Dolores. Se trata de una imagen satírica que critica los problemas sociopolíticos del país.

Chalana
El himno oficial sancarlista que fue compuesto en 1921 por varios estudiantes, entre los cuales destaca Miguel Ángel Asturias y la música es del maestro José Castañeda.