Ecuador elige este domingo quién gobernará el país durante los próximos cuatro años en medio de la peor crisis de seguridad y violencia de su historia, como pone de manifiesto que en los primeros meses de 2025 se registra una media de un homicidio por hora, pese a que desde hace un año se encuentra en una «guerra» contra el crimen organizado.
PUBLICIDAD
Esta declaración de guerra la hizo el presidente Daniel Noboa, quien se presenta a la reelección el próximo domingo y que ha llevado a los militares a las calles y cárceles para tratar de frenar la violencia.
Muertes
En febrero de 2025, el país registró 736 homicidios y en enero, otros 793, según cifras oficiales, lo que supone un preocupante repunte de la violencia ad portas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, a las que también concurre la aspirante correísta, Luisa González.
Violencia
Esta nueva arremetida de la violencia se da después de que con la declaración del “conflicto armado interno”, en 2024 se produjera una disminución del 15 % respecto a 2023, año en el que Ecuador fue el país más sangriento de Latinoamérica, con una tasa de casi 47 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
Para el analista en seguridad Luis de Guzmán, la declaración de guerra de Novoa fue “muy útil”, ya que el país experimentaba una “tendencia creciente de la violencia y criminalidad”.
Los especialistas coinciden en que sea Noboa o sea González quien gane la Presidencia, el próximo Gobierno deben fortalecer y reformar las instituciones encargadas de la seguridad.
PUBLICIDAD