El caso de una peligrosa banda de taxistas que fue denominada “Piratas de la muerte” seguirá su proceso ante un juzgado para ampliar los detalles y continuar con otra parte de la investigación centrada en los indicios que recopilaron tras los cateos de la semana pasada. Este grupo criminal, como ha informado la Fiscalía, usó diversos fármacos para drogar a sus víctimas, robarles y luego dejarlos morir en calles de la ciudad capital.
PUBLICIDAD
El fiscal Edwin Marroquín, así como la fiscal Lisi Chavarría, quienes lideran la investigación, han adelantado diversos aspectos de este grupo, que tiene a dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) involucrados y, en total registró 23 muertes como consecuencia de sobredosis de los medicamentos y antidepresivos que les daban en bebidas alcohólicas para robarles joyas, dinero, celulares, armas y usar sus tarjetas para compras de hasta 10 mil quetzales.
Recetas
Tras los cateos, las autoridades se sorprendieron debido a que localizaron varias recetas médicas para comprar los fármacos psicotrópicos para inducir al sueño a sus víctimas. Esta será otra línea de investigación.
Nombres clave
Escuchas telefónicas que tienen los detectives detallan que cuando trasladaban a alguna víctima en los taxis se referían en clave como “tizón”, “Julio”, “bulto” o “animal” para referirse a las personas cuando iban drogadas en el vehículo, según la pesquisa.
Sin zapatos
A las personas las drogaban, asaltaban y abandonaban en varios sectores capitalinos, por ejemplo, en la colonia Carabanchel, en la zona 11. Lo común era que los dejaban sin zapatos para suponer que eran personas sin hogar, que vivían en la calle y desviar la investigación, pero los análisis de toxicología aclararon que había restos de los somníferos.
PUBLICIDAD
Sabían de las muertes
La investigación policial y fiscal tiene documentados 23 fallecidos desde enero de 2023. Todos fueron drogados y asaltados. Las primeras víctimas eran constructores, albañiles y personas que trabajaban en diversas obras. La banda se enteraba que, tras engañarlas, drogarlas al darles bebidas alcohólicas con fármacos en gasolineras, y, posteriormente, robarles y abandonarlas en la calle, fallecían por sobredosis.
Policías
Este caso tiene a dos policías involucrados en los robos y las muertes. Una de ellas es Gilda Maritriny Medrano Barillas, agente de la PNC que también integra la banda musical de la institución policial como vocalista. Es hermana de dos integrantes de la banda: Jairo Barillas, alias “Pirata”; y Cristian Mauricio Barillas. La pesquisa fiscal adelantada detalla que acudía a las actividades y evitaba que identificaran a sus familiares.
Faltan
Tras los cateos, había 18 órdenes de aprehensión de los primeros integrantes que fueron perfilados por los detectives y fiscales que integraban la banda. Hay 12 detenidos que han comparecido ante un juez.
Trofeos
Un aspecto que sorprendió a los investigadores es que en las casas cateadas localizaron más de 20 documentos de identificación, tarjetas de crédito y licencias de conducir de las víctimas, varias, incluso, ya fallecidas meses atrás. Pareciera que se trataba de algún trofeo, se informó.
Q175 mil
es el monto inicial de los robos que documentaron los detectives.
12
capturados de las 18 órdenes de aprehensión que ejecutaron las autoridades.
Detenidos
Las autoridades compartieron las identidades de los involucrados en esta banda criminal.
- Taxistas. Jairo Barillas, Cristian Mauricio Barillas, Gemmer Juanito Roblero Delgado, Wilder Augusto Roblero Delgado, Andrés Joj Yac y Elmer Antonio Godoy Lemus.
- Por robo. Miguel Ángel Choc Tiul, alias “Tonel”, Josué David López Pérez, “Coche” y Edgar Rolando Xiloj Elías, “Chaparro”.
- Apoyaban. Juan Bautista Roblero Ovalle, Marlon Alexander Pérez Hernández y la policía Gilda Maritriny Medrano Barillas.