Noticias

Los Siete Sagrarios: La peregrinación guatemalteca que revive la Pasión de Cristo

Una tradición centenaria que une fe, historia y devoción en Semana Santa.

Los Siete Sagrarios Semana Santa en Guatemala
Los Siete Sagrarios Semana Santa en Guatemala

En el corazón de la ciudad de Guatemala, una de las tradiciones más profundas de la Semana Santa es la visita a los Siete Sagrarios, una peregrinación que simboliza el camino de Jesús durante su Pasión.

PUBLICIDAD

Esta práctica, que se remonta a la época colonial, consiste en visitar siete iglesias o templos entre el Jueves y Viernes Santos, representando los lugares donde Cristo estuvo desde su arresto hasta su crucifixión.

¿Cómo se realiza?

Los fieles recorren, generalmente a pie, siete iglesias del centro histórico, donde se medita en cada estación de la Pasión. En cada templo, los devotos oran frente al Monumento (un altar especial con el Santísimo Sacramento) y reflexionan sobre los momentos clave del viacrucis. Algunos llevan velas, rosarios o imágenes religiosas como muestra de su fe.

¿Dónde se hace?

Las iglesias más tradicionales son las siguientes:

  • Catedral Metropolitana
  • Iglesia de San Francisco
  • Iglesia de La Merced
  • Iglesia de Santo Domingo
  • Iglesia de San Sebastián
  • Iglesia de El Calvario
  • Iglesia de La Recolección

Historia y devoción

Esta costumbre llegó a Guatemala con los misioneros españoles y se fusionó con la ferviente devoción local. Para muchos, no solo es un acto religioso, sino también una promesa o agradecimiento por milagros recibidos. En tiempos recientes, familias enteras, jóvenes y hasta turistas se unen a esta caminata espiritual, que combina fe, cultura y tradición.

Los Siete Sagrarios siguen siendo un testimonio vivo de la Semana Santa guatemalteca, donde el silencio de las calles y el olor a incienso crean una atmósfera única de recogimiento y solemnidad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último