El presidente argentino, Javier Milei, anunció con optimismo el levantamiento del cepo cambiario este lunes, una medida que elimina las restricciones para comprar y vender dólares en Argentina.
PUBLICIDAD
“No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el del mercado”, declaró Milei en una entrevista radial, marcando el fin de un sistema que limitaba el acceso a divisas desde hace años. El nuevo esquema de “flotación cambiaria” fija el valor del dólar entre 1,000 y 1,400 pesos, lo que implica una devaluación del 30%.
El mandatario aseguró que esta decisión rompe con una de las “cadenas más pesadas” de la economía argentina y responsabilizó a las administraciones de Mauricio Macri (2015-2019) y Alberto Fernández (2019-2023) por la crisis cambiaria.
La medida llega en un contexto de alta inflación (3,7% en marzo) y presión sobre el dólar blue. Para sostener la transición, el FMI aprobó un préstamo de 20,000 millones de dólares, sumándose a otros 24,000 millones del Banco Mundial, BID y otras entidades.
Milei destacó el rol de su ministro de Economía, Luis Caputo, y proyectó que la inflación caerá a cero para junio de 2025. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande en un país con reservas limitadas y elecciones legislativas en seis meses.
Esta decisión marca un giro radical en la política económica argentina, aunque su éxito dependerá de la estabilidad financiera y el respaldo social en los próximos meses.