El presidente, Bernardo Arévalo, se sumó a las miles de reacciones luego de que se conociera el fallecimiento del máximo jerarca de la iglesia católica.
PUBLICIDAD
“Un hombre de paz y de sabiduría. Hoy deja el mundo Papa Francisco, uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza”, expresó en sus redes sociales.
“Su vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros. Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad. Descanse en paz”, finalizó el mensaje del mandatario.
De hecho, el gobierno de Guatemala decretó tres días de duelo nacional, a partir de este martes, y se extenderá hasta el jueves.
“Guatemala expresa sus más sinceras condolencias al Estado de la Ciudad del Vaticano, a la Iglesia católica y a millones de fieles en todo el mundo. Su Santidad será recordado por su incansable labor pastoral, su compromiso con la paz, por la compasión con los más desprotegidos, el diálogo y la dignidad humana, así como su legado de fe, humildad y fraternidad, que seguirán siendo inspiración para generaciones presentes y futuras. En el dolor por su pérdida, Guatemala eleva sus oraciones por su descanso eterno”, fue el comunicado de prensa que publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“¡Gracias por todo Papa Francisco! Descanse en paz el Papa de la Misericordia y sencillez”, añadió la vicepresidenta, Karin Herrera.

La iglesia en Guatemala
“Desde el inicio de su pontificado, el Santo Padre mostró el rostro de una Iglesia sencilla, misericordiosa y comprometida con los más frágiles. Una Iglesia de puertas abiertas en donde su palabra clara y profética, su ternura hacia los pequeños y su firme defensa de la dignidad humana tocaron profundamente el corazón del pueblo guatemalteco”, aseguró el arzobispo Gonzalo de Villa y Vásquez.
PUBLICIDAD
“Un testigo incansable del Evangelio, un padre cercano, un humilde servidor de los pobres y un pastor con olor a oveja”, describió De Villa a Francisco.
En la Catedral Metropolitana sonaron 88 campanadas. También en distintas parroquias se han celebrado misas en honor al pontífice argentino.
“Francisco ha renovado la esperanza, ha provocado grandes cambios en la administración y en el modo de ser Iglesia, impulsando las reformas planteadas por el Concilio Vaticano Segundo. La Iglesia siente el dolor de su partida, pero por otra parte da gracias a Dios y se congratula en la esperanza de la resurrección”, afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, Rodolfo Valenzuela.