Durante enero, febrero y marzo el Gobierno ha desembolsado 29 mil 381 millones, 199 mil 522 quetzales a las distintas entidades, ministerios y secretarías. Esto representa una acelerada ejecución presupuestaria del 19 por ciento, algo que ha sido calificado como “rápida ejecución” por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.
PUBLICIDAD
“Siempre hemos dicho que queremos que la ejecución sea ágil, pero que también sea transparente y esté vinculada con los resultados de Gobierno”, dijo recientemente el encargado de la chequera del Estado. “Llevamos un proceso rápido de ejecución”, añadió.
En comparación con el gasto de los primeros tres meses de 2024 que llegó a Q24 mil 33 millones, representa el 22.3% en la valoración, mencionó Menkos y recalcó que se trata de los gastos relacionados con los compromisos del presidente Bernardo Arévalo al pueblo guatemalteco.
A la población
Pedro Prado, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), se refirió a que la ejecución no deja de ser un indicador cuantitativo, pero “no refleja el gasto público en comparación con el beneficio a la población, como los grandes problemas de salud, educación e infraestructura”.
“Es positiva la comparación del gasto de 2025, pero hay que fortalecer las acciones para mejorar los recursos, en las áreas sociales, en el área infraestructura productiva, y en seguridad alimentaria y nutricional”, detalló el experto.
El indicador “más dramático” es la desnutrición crónica, que afecta a los niños menores de 5 años, a quienes les afecta en su desarrollo. “Es una urgencia nacional tener como prioridad enfocarse en la niñez”, se refirió Prado.
PUBLICIDAD
“Además, está el tema de infraestructura productiva, lo que pasa con los puertos, el urgente el tema de las carreteras y los caminos vecinales para que no tenga más impacto los productos y servicios que llegan a los consumidores”, agregó el analista.
Con más y menos gasto
El gasto en las secretarías, el Ministerio de Educación, la Procuraduría General de la Nación y los servicios por deuda pública superan, cada uno, el 20% de su presupuesto. Se trata de las entidades con mayor ejecución, según las cifras de Finanzas.
Muy cerca, con 19% de ejecución de gastos están los ministerios de Gobernación y Trabajo y Previsión Social. Con 18%, el Ministerio de Relaciones Exteriores; con 17% las carteras de Salud Pública y Asistencia Social y Finanzas Públicas. El Ministerio de la Defensa Nacional, 16% de ejecución; y los ministerios de Desarrollo Social y Energía y Minas, 15% de gasto de enero a marzo.
En cambio, los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Ambiente y Recursos Naturales; Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Cultura y Deportes; y Economía alcanzan apenas el 10% de ejecución presupuestaria cada uno.
92% - 95%
espera el Ministerio de Finanzas que sea la ejecución de 2025.
Q24,967.8
millones es la recaudación tributaria de enero a marzo de este año.
2% - 4%
es la perspectiva de inflación interanual y máxima estimada de 2025.
La ejecución de 2025
- Presupuesto. Este año el presupuesto de gastos es de 154 mil 836 millones, 605 mil 418 quetzales.
- Gasto. De enero a marzo de 2025 se han ejecutado 29 mil 381 millones 199 mil 522 quetzales, según cifras oficiales.
- Erogaciones. La cartera educativa ha gastado Q6 mil 1.5 millones; PGN Q43.8 millones; Presidencia, Q44.6 millones; Gobernación, Q1 mil 633.2 millones; Trabajo, Q377.6 millones; Cancillería, Q176.9 millones; Salud, Q2 mil 720.2 millones; Finanzas, Q88.7 millones; Defensa, Q721.5 millones; Desarrollo, Q435.1 millones; Energía, Q17.1 millones; Cultura, Q115.4 millones; Cultura, Q856 millones; Ambiente, Q36.3 millones; y Agricultura, Q195.5 millones.