Una cámara de seguridad captó, sin cortes, la secuencia completa del crimen ocurrido en un salón de belleza del barrio Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar, Bogotá):
PUBLICIDAD
- 20:10 h – Ingreso con calma: El patrullero, con casco de la Policía Nacional, entra al local caminando a paso firme y sin expresión visible.
- Desenfunda el arma: Frente al mostrador, saca su pistola de dotación sin dirigir palabra alguna.
- Siete disparos seguidos: Con frialdad apunta a su pareja sentimental, empleada del establecimiento, y acciona el gatillo siete veces. La víctima se desploma al instante.
- Recarga metódica: El agresor extrae el cargador vacío, introduce uno nuevo y realiza una breve pausa de pocos segundos, para continuar con los disparos.
- Suicidio: Luego coloca el cañón en su sien y se dispara, cayendo junto al cuerpo de la mujer.
- Huida y pánico: Clientes y trabajadores, que habían intentado refugiarse detrás de los tocadores, salen corriendo mientras el humo del arma aún se dispersa.
El video dura menos de un minuto, muestra toda la acción en plano abierto y no contiene audio ambiente aparte de las detonaciones y el posterior tumulto.
La víctima fue identificada como Yesica Chávez de 26 años y según información de las autoridades el hecho se presentó debido a que Yesica no quería seguir viviendo con el victimario por problemas de maltrato físico y verbal. Por su parte el atacante fue reconocido como Andrés Meza quien fue miembro activo de la institución.
Horas después, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que el agresor era miembro activo de la institución:
“Rechazamos categóricamente este acto violento que enluta a la familia policial y a la ciudadanía. El uniformado estaba adscrito a la Estación de Kennedy y no registraba antecedentes disciplinarios”, señaló el coronel Óscar Barón, subcomandante encargado.
La víctima fue trasladada con signos vitales a un centro asistencial cercano, donde el personal médico confirmó su fallecimiento pocos minutos después debido a las heridas múltiples de arma de fuego. El agresor murió en el lugar.
PUBLICIDAD
La institución anunció la apertura de una investigación interna para revisar los factores de riesgo y los protocolos sobre porte de armas fuera de servicio, además de activar la ruta de atención psicosocial para la familia de la víctima.
Contexto y cifras
Bogotá enfrenta un panorama alarmante de violencia de género: de acuerdo con la Secretaría Distrital de la Mujer, en 2024 se documentaron 28 feminicidios en la ciudad, lo que representa un aumento del 12 % respecto a los 25 casos registrados en 2023. La localidad de Ciudad Bolívar concentra el 15 % de estos hechos, ubicándose como el segundo sector con mayor frecuencia después de Kennedy.
Le puede interesar: Carlos Antonio Vélez publicó la lista de los 50 mejores equipos en la historia del fútbol Colombiano según una encuesta
Adicionalmente, el Observatorio de la Policía Nacional reporta que 14 episodios de feminicidio o tentativa han involucrado a uniformados en la última década, revelando una preocupante tendencia interna. En términos de violencia intrafamiliar, la Línea Púrpura atendió más de 41 000 llamadas en los últimos doce meses, un récord histórico que subraya la magnitud del problema y la urgencia de reforzar las rutas de prevención, atención psicosocial y control de armas dentro y fuera de las instituciones.
Finalmente, la Fiscalía asumió el caso y recopila pruebas del video y testimonios de testigos. Se espera un informe forense que determine si el patrullero estaba bajo efectos de alcohol o sustancias. Organizaciones de mujeres exigieron reforzar los controles de salud mental y violencia intrafamiliar dentro de la Fuerza Pública.