Guatemala

Segundo trimestre de 2025 incluye prioridades de Gobierno detallan analistas

Avanza el segundo trimestre del año cuando se asoma la temporada de lluvia y las prioridades del presidente Bernardo Arévalo deben centrarse, dicen expertos.

El presidente Bernardo Arévalo junto con la vicemandataria Karin Herrera. Foto: Gobierno
Presentación. El presidente Bernardo Arévalo junto con la vicemandataria Karin Herrera. Foto: Gobierno

Con diversas situaciones políticas, económicas y hasta judiciales junto con los temas internacionales el gobierno del presidente Bernardo Arévalo avanza en el segundo trimestre de 2025, aunque con poca claridad, según expertos, en el enfoque de las prioridades centradas en el beneficio de la población.

PUBLICIDAD

En el ámbito de país, tras la pausa de la Semana Santa y con el Congreso estancado desde febrero, debido a la negatividad de los diputados en derogar su aumento de salario de 29 mil quetzales a 47 mil quetzales, existen temas estratégicos que deben tener prioridad, como la salud, el mejoramiento de las carreteras y los puertos junto con reducir la brecha de la pobreza.

En ese sentido, analistas consultados al respecto destacan los temas destacados o de mayor atención que las autoridades deben tener siempre en su agenda sin olvidar los compromisos en la capital y en la provincia.

Definir y enfocarse

Para María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), lo principal para Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera es que definan las prioridades del país. “Lo ideal es que definan cinco prioridades de país en conjunto con la población y se enfoquen en esto, esto implica también un presupuesto que lo refleje”, mencionó la experta.

Así también, Aceña enumera tres aspectos a considerar: 1) Deben proponer un cambio en la gerencia pública, especialmente la Ley de Contrataciones y la contratación de empleados por mérito. 2) Proponer y tomar acción en un modelo de atención de nutrición y salud para los más necesitados. 3) Agilizar marcos legales en conjunto con el Congreso para promover la inversión competitiva en la infraestructura, como lo son carreteras, puertos, aeropuertos y la digitalización del país.

PUBLICIDAD

Dejar de ser contemplativo

El analista político y económico Renzo Rosal define también tres aspectos que el Ejecutivo debe tener presente este año.

En cuanto a los temas de país está la agenda social “que tiene que ver con la precariedad del sistema hospitalario, hacer algo al respecto de los hospitales. Está bien la atención primaria en los centros y puestos de salud, pero creo que los hospitales, tomando en cuenta la débil infraestructura hospitalaria del país, debería ser una prioridad”. Rosal define acá también hacer algo más que la remodelación de las escuelas.

Como segunda prioridad, detalla Rosal, es el eje central de la infraestructura económica. “Está clarísimo que la infraestructura vial y portuaria son los talones de Aquiles. El atraso en las operaciones de la Empresa Portuaria Quetzal es algo que no puede continuar. Y eso me parece que el ejecutivo ha sido muy contemplativo en ese sentido y también tiene que ser más agresivo en términos de ciertos proyectos de infraestructura vial”, explicó el analista.

Además, la recuperación mínima de ciertas instituciones. “La precariedad institucional es absolutamente lamentable y me parece que el ejecutivo, al menos sanear ciertos espacios es fundamental. Siguen estando incrustadas redes de corrupción a lo largo y ancho de todas las instituciones públicas. El Ejecutivo no ha hecho mayor acción concreta por tratar de eliminar o de reducir el margen de operación de esas redes”, finalizó Rosal.


19%

es la ejecución presupuestaria hasta marzo de 2025, según el Ministerio de Finanzas Públicas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último