Guatemala

Plataforma de indicadores de la justicia penal orienta a mejorar la rendición de cuentas

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales impulsa un portal para visibilizar la labor de las instituciones del sector.

.
CIEN

El portal gratuito https://justiciacriminal.gt/indicadores, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), recopila diez años los datos para de las instituciones que participan en la impartición de justicia y representa un primer paso fundamental para que se establezcan metas de mejora y fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas ante la sociedad civil.

PUBLICIDAD

En ese sentido, el investigador de la entidad David Casasola recordó que el sitio provee herramientas analíticas a la sociedad civil y es esencial para potenciar su capacidad de fiscalización e incidir de manera informada en los procesos de evaluación y mejora institucional.

“Lo que se logra es que los análisis sean más puntuales”, detalló Casasola para explicar un diagnóstico y las perspectivas en la imposición de justicia guatemalteca. “El propósito de estos indicadores es brindar a la ciudadanía herramientas para comprender el trabajo de cada institución y monitorear su progreso”, agregó.

Diversos datos

La plataforma proporciona al usuario diversos datos de libre acceso a la justicia criminal del Organismo Judicial (OJ), Ministerio Público (MP), Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Comprende de 2014 a 2024.

Se encuentra la ejecución de los presupuestos, cantidad de casos, sentencias y salidas judiciales, por ejemplo. Los datos están disponibles en varios formatos para elaborar más análisis. Esta plataforma sintetiza la función específica de cada entidad mediante datos concretos e interpretables, que permiten visualizar cómo se gestionan las cargas de trabajo y los recursos institucionales, especificó el analista.

Plataforma de indicadores de la justicia penal
Plataforma de indicadores de la justicia penal

Importancia

Contar con estos indicadores como cantidad de casos, avances y gastos, es fundamental para establecer metas, reducir brechas y fortalecer la transparencia del sistema frente a la sociedad, detalla el CIEN.

Además, sirve para “avanzar hacia una planificación estratégica interinstitucional, con una asignación eficiente de recursos y una priorización clara de delitos, continúa siendo un objetivo de largo plazo que requiere compromiso sostenido”.

PUBLICIDAD

La plataforma, explicó Casasola, fue diseñada para facilitar la comprensión del funcionamiento individual de cada institución. Cada indicador se acompaña de una interpretación que orienta el análisis, y toda la información se encuentra disponible en formato de datos abiertos. Esta plataforma sintetiza la función específica de cada entidad mediante datos concretos e interpretables, que permiten visualizar cómo se gestionan las cargas de trabajo y los recursos institucionales.


Recomendaciones del CIEN

  • Actualización. Continuar desarrollando y actualizando los indicadores existentes, integrando nuevas dimensiones como la duración de los procesos y percepción ciudadana sobre la justicia.
  • Monitoreo. Promover la institucionalización del monitoreo del desempeño a través de acuerdos interinstitucionales que aseguren el uso regular de los indicadores para la evaluación de resultados y la formulación de planes estratégicos.
  • Campañas. Promover el uso ciudadano y académico de la plataforma a través de campañas de difusión, talleres de formación y alianzas con universidades y organizaciones sociales para aumentar el uso del portal y el análisis independiente de la información.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último