El presidente Bernardo Arévalo planteó un amparo en contra de la fiscal general Consuelo Porras para garantizar los liderazgos indígenas luego del encarcelamiento por “terroristas” de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo, y Héctor Chaclán, ambos exintegrantes de 48 Cantones de Totonicapán, quienes lideraron las protestas en 2023 para defender los resultados electorales.
El mandatario recordó la “criminalización” a Pacheco y Chaflán y lo calificó como “un ataque a las autoridades indígenas, es un ataque a todos los pueblos” en el Palacio Nacional de la Cultura. Además, mencionó que, a través de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas (Codisra), interpuso un amparo en contra de Porras para que “se garantice el debido proceso de los pueblos indígenas”.
Esta acción legal está orientada en proteger a los pueblos indígenas ante las normas nacionales e internacionales que protegen la organización social y declarar la arbitrariedad de catalogar como actos terroristas sus organizaciones.
Acompañamiento indígena
Arévalo estuvo acompañado de la vicegobernante Karin Herrera, así como secretarios, y ministros. También por Simeón Palacios, autoridad de Sololá; Feliciana Herrera, alcaldesa ixil; Juan Pablo Ajpacajá y Leticia Zapeta, de 48 Cantones de Totonicapán; Dina Juc, autoridad de Santa Lucía Utatlán, Sololá; y Almíbar Urías, del Parlamento Xinca.
Este lunes pasado se suspendió una reunión que habían anunciado la semana pasada entre Arévalo y los dirigentes de Totonicapán.
Los líderes leyeron mensajes durante sus intervenciones y recalcaron el llamado a la unidad de los pueblos indígenas en contra de la fiscal Porras. “Denunciamos esa actividad racista de la fiscal, jueces y magistrados que utilizan la fachada de justicia que tienen en contra de autoridades indígenas”.
Hoja de ruta y “hostigamiento”
El gobernante informó que comenzaron una hoja de ruta con los indígenas acerca de más acciones, aunque evitó compartir los detalles. Lo que recalcó es que el 2026 nombrará nuevo fiscal: “Este gobierno estará cambiando a la fiscal para poner un fiscal o una fiscal que sí esté comprometido con la defensa de la democracia, que sí esté comprometido con la justicia y sabe que en ese momento todos sus crímenes quedarán expuestos”.
En su discurso el mandatario indicó que existe “hostigamiento a miembros del gabinete”, aunque sin proporcionar más detalles.
Arévalo volvió a hacer un llamado a los diputados para aprobar dos iniciativas orientadas en los cambios para la salida de Porras: “Exigirle la renuncia a Consuelo Porras y en la reforma del artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, una reforma fundamental para recuperar a nuestras instituciones de justicia de la gavilla corrupta que le ha quitado su dignidad”, apuntó el mandatario.
Vías internacionales
- Denuncias. El gobernante Arévalo se refirió también a la activación de las vías internacionales centradas en denunciar a Porras en las cortes internacionales.
- Mensaje. Agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su solidaridad con el encarcelamiento de Pacheco y Chaclán.
“Estamos cerrando filas contra la cooptación de las instituciones de justicia por parte de los actores de la impunidad.
Bernardo Arévalo, presidente