Tecnología

¡Evita caer en fraudes! Tips que debes seguir si quieres protegerte de las ciberestafas

Los criminales cada vez se vuelven más creativos y encuentran nuevas formas de estafar a las personas, y ahora cuentan con la ayuda de IA.

¡Evita caer en fraudes! Tips que debes seguir si quieres protegerte de las ciberestafas
¡Evita caer en fraudes! Tips que debes seguir si quieres protegerte de las ciberestafas

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las amenazas cibernéticas se han vuelto cada vez más sofisticadas, especialmente con el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los delincuentes. Estas tácticas, que incluyen llamadas telefónicas realistas y correos electrónicos fraudulentos, están diseñadas para engañar a las víctimas y robarles información sensible en cuestión de segundos. Un ejemplo alarmante es el aumento de estafas que afirman que la cuenta de Gmail del usuario ha sido comprometida, una táctica que ha dejado a muchas personas vulnerables.

PUBLICIDAD

En mayo de 2024, el FBI emitió una alerta sobre el incremento de estafas impulsadas por IA, que han despojado a numerosas víctimas de su dinero e identidad. Los atacantes utilizan enlaces maliciosos que, al ser clickeados, infectan los dispositivos y redirigen a páginas de inicio de sesión falsas. Una vez que las víctimas ingresan sus credenciales, los estafadores obtienen acceso a sus cuentas. Aunque se recomienda activar la autenticación de dos factores (2FA), los delincuentes han encontrado formas de eludir esta protección.

¡Evita caer en fraudes! Tips que debes seguir si quieres protegerte de las ciberestafas
¡Evita caer en fraudes! Tips que debes seguir si quieres protegerte de las ciberestafas

A finales de enero de 2025, surgió Astaroth, un nuevo kit de ciberestafa que ha revolucionado el fraude digital. Este software, disponible en la internet profunda por 2.000 dólares, es capaz de eludir la 2FA mediante el secuestro de sesiones y la interceptación de credenciales en tiempo real. Astaroth captura tókenes de autenticación y ‘cookies’ de sesión, permitiendo a los atacantes acceder a las cuentas de las víctimas sin necesidad de más credenciales.

Para protegerse de estas amenazas, es crucial seguir algunas medidas básicas: verificar minuciosamente las direcciones de correo electrónico, examinar los logotipos en busca de inconsistencias, y prestar atención a errores ortográficos o gramaticales. Además, se recomienda pasar el cursor sobre los enlaces para comprobar las URL antes de hacer clic. Desconfiar de mensajes de seguimiento y evitar interactuar con correos sospechosos también son prácticas esenciales.

¡Evita caer en fraudes! Tips que debes seguir si quieres protegerte de las ciberestafas
¡Evita caer en fraudes! Tips que debes seguir si quieres protegerte de las ciberestafas

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último