Las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, contra el colectivo LGBT en el Foro Económico Mundial de Davos continúan generando intensos debates y reacciones en el ámbito político. Durante una sesión especial en la Cámara de Diputados, en la cual se discutía la suspensión de las elecciones primarias, el legislador Esteban Paulón (Encuentro Federal) aprovechó su intervención para denunciar lo que considera un intento deliberado del mandatario por cercenar los derechos de las minorías sexuales.
PUBLICIDAD
Según Paulón, “el pasado sábado 1 de febrero cientos de miles salimos a la calle a decirle al presidente de la nación que no vamos a admitir ningún retroceso en materia de derechos y valores democráticos”, en referencia a la masiva marcha realizada en Buenos Aires por el colectivo LGBT contra los controvertidos comentarios de Milei, pronunciados en Suiza. El legislador subrayó que el presidente utilizó un foro internacional para generalizar de manera injusta y temeraria, afirmando que “todas las personas homosexuales somos pedófilas”.
La respuesta de Paulón fue contundente. Durante su discurso, el legislador, que se identifica abiertamente como parte de la comunidad LGBT (al referirse a sí mismo con un término autodenominado), afirmó: “Miré, señor presidente, yo fui uno de los convocantes de esa marcha. No soy kirchnerista. Soy maricón y me la banco”. Con estas palabras, Paulón criticó la narrativa que, según él, desvirtúa el verdadero origen y propósito de la protesta, tildando a la misma de ser un instrumentalismo político para desacreditar a la comunidad y sus demandas de igualdad.
El debate se intensificó cuando el legislador aludió a las anunciadas el pasado miércoles por el Gobierno, que buscan prohibir los tratamientos de hormonización y las medidas quirúrgicas para el cambio de sexo en menores de edad. Según Paulón, estas medidas, basadas en lo que consideran “fake news”, representan un golpe devastador para la comunidad travesti-trans y afectan a las familias que, por primera vez, ven en la diversidad una oportunidad para construir proyectos de vida digna y segura.
Además, el diputado por la provincia de Santa Fe criticó lo que percibe como una operación de odio y demonización por parte de La Libertad Avanza, responsable de difundir mensajes contrarios a los derechos de la comunidad gay, uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad argentina. “La mayoría de las familias argentinas quieren vivir la verdadera libertad, no la que ustedes vaciaron de contenido”, concluye Paulón en su contundente discurso.
La situación se produce en un contexto de polarización y debate sobre los derechos de las menores en Argentina, donde las declaraciones de Milei han despertado fuertes reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Mientras tanto, la comunidad LGBT y diversos grupos de derechos humanos continúan exigiendo el respeto y la protección de sus derechos, alertando sobre el peligro de caer en discursos discriminatorios que pueden revertir los avances logrados en materia de igualdad y libertad.