El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que el puente de Río Dulce se encuentra en “condiciones estructurales adecuadas” y no representa un riesgo para los miles de vehículos y habitantes que transitan por la zona a diario.
“La infraestructura de 860 metros de longitud, clave para el comercio y el turismo de Guatemala, fue sometida a una inspección el 31 de enero de 2025, con el fin de evaluar su estado actual”, se informó en un comunicado de prensa.
El puente, ubicado en el kilómetro 274 entre La Ruidosa y Petén, fue analizado por la División y Planificación de Estudios de la Dirección General de Caminos, y los resultados son “positivos”.
“No se ha encontrado daños significativos que requieran atención inmediata, lo que garantiza la seguridad de quienes lo utilizan. Sin embargo, se han identificado áreas que requieren intervención para asegurar su óptimo funcionamiento a largo plazo”, se añadió.
Entre los hallazgos más relevantes, el informe destaca que el puente no presenta fisuras ni agrietamientos graves, pero se hace énfasis en la necesidad de limpiar y despejar el área ubicada debajo de la estructura.
“En dicho sector, se ha detectado la acumulación de basura, estacionamientos informales y actividades comerciales que podrían generar riesgos o daños si no se controlan adecuadamente”, se explica en el documento.
Recomendaciones
Una de las recomendaciones es el cambio de la carpeta de rodadura, la cual protege la superficie del pavimento, la actual se encuentra deteriorada y su espesor incrementa el peso que soporta el puente.
También se sugirió una revisión exhaustiva posible restricción del paso de vehículos de carga pesada que excedan el límite de peso establecido, con el fin de evitar posibles impactos negativos sobre la infraestructura.
“A pesar de estos puntos de mejora, el informe concluye que el concreto, las vigas y los elementos de refuerzo estructurales, los cuales provienen de trabajos realizados en el año 2000, se encuentran en buenas condiciones”, aseguró el CIV.