Noticias

Guatemala se prepara por el dengue y espera disminuir los enfermos y las muertes

Oficialmente la temporada del dengue comienza en mayo, con la época lluviosa, y se extiende hasta noviembre, con la llegada del frío.

Con las primeras lluvias en Guatemala suceden las picaduras de mosquitos y comienzan los casos de dengue. La enfermedad provoca fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, y dolor muscular; en casos graves, hemorragias y hasta la muerte. En ese sentido, las autoridades han comenzado a prepararse con recordatorios a la población y esperan disminuir los enfermos, así como los fallecidos.

Junto con los casos de dengue también se reportan enfermos de zika y chikungunya cuyos síntomas son similares y han puesto en alerta al personal de los hospitales tanto privados como públicos. Recientemente, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió un semáforo epidemiológico para recordar a los guatemaltecos las etapas de la enfermedad que deja a cualquiera en cama padeciendo de dolores insoportables.

Publicidad

De riesgo

Los más afectados son las personas que ya padecieron la enfermedad. Cuando se trata de la segunda vez, existe riesgo en que los síntomas sean graves y la debilidad sea general, según los médicos. En estas situaciones, las autoridades recomiendan trasladar al enfermo a cualquier centro asistencial por atención oportuna.

Es que los malestares tras la picadura del mosquito Aedes aegypti se desarrollan de 4 a 10 días y son portadores durante una semana.

Las cifras

El año pasado se reportaron más de 96 mil casos de dengue y hubo 117 fallecidos como consecuencia de la gravedad de los síntomas, según la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo del MSPAS. En 2022 sucedieron 17 muertes por dengue; en 2021 se reportaron 6 muertes. Además, en 2020 hubo 10 fallecidos debido a la picadura del zancudo y en 2019 fueron 77 decesos.

El año pasado, ante la gran cantidad de enfermos provocó que fuera declarada una emergencia y alerta sanitaria. Ante lo sucedido, es han comenzado a recordar a los guatemaltecos los cuidados para disminuir los enfermos y los fallecidos.

Menores y adultos

Los bebés y niños menores de 2 años junto con los adultos mayores son las personas con mayores riesgos, según los médicos, tras ser picado por un zancudo debido a las bajas defensas.

Publicidad

Algunos consejos

  • El dengue se propaga de forma rápida y más lejos de sus zonas habituales por efecto del cambio climático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Entre las principales recomendaciones durante la temporada de lluvia para prevenir el dengue es el uso de repelente. Así también, retirar la basura de los patios y cubrir los depósitos de agua para evitar el estancamiento, que es donde crecen las larvas de los mosquitos.
  • Se debe limpiar frecuentemente en los hogares, las aulas en las escuelas y los institutos, así como en los colegios y universidades sin olvidar las oficinas y lugares de trabajo.

Publicidad

4 a 10

días después de la picadura del mosquito suelen comenzar los síntomas del dengue.


Publicidad

2 a 4

días después del comienzo de la fiebre, puede aparecer una erupción plana y roja sobre la mayor parte del cuerpo.

Publicidad

Lo Último