Guatemala

Reducirán a dos recipientes la clasificación de la basura en la ciudad de Guatemala

Autoridades esperan “lo antes posible” avanzar con la clasificación de los desechos en orgánicos y reciclables en la capital.

El 11 de febrero de 2025 comenzó la clasificación de los desechos en Guatemala en tres recipientes: orgánico, inorgánico y reciclable que fue ordenada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Pero también surgieron las protestas de los recolectores que provocaron ampliar los diálogos orientados a disminuir la clasificación en dos recipientes: orgánico y reciclable.

La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, se refirió al avance de dos mesas de diálogo que mantiene con las autoridades municipales de la capital y otra con los recolectores, conocidos como “guajeros”, quienes juntan y venden cartón, vidrio, metal y papel, en el Relleno Sanitario de las zonas 3 y 7, el basurero más grande del país.

“Estamos ya acordando por dónde iría la reforma quirúrgica al acuerdo gubernativo”, se refirió la funcionaria en el Palacio Nacional de la Cultura. Los cambios están orientados en reconocer la existencia y el trabajo de los recolectores de base del país e incorporar qué municipalidades van a dar el paso adelante de separar en tres recipientes y cuáles se van a quedar en la separación de dos.

Publicidad

La ciudad en dos recipientes

La funcionaria dijo que el municipio de Guatemala “va a quedarse en una separación de dos temporalmente para permitir que los recolectores tengan un período de transición”. Lo que hace falta para oficializar es la concretización en las discusiones con las partes, explicó Orantes.

“Tenemos que concretar en la mesa y luego ya viene el proceso puramente administrativo de reforma, quisiéramos que fuera lo antes posible”, agregó.

Obligatoriedad

La clasificación de desechos está contemplada en el Acuerdo Gubernativo 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Comunes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Entonces, en la capital solo se usarán dos recipientes para la clasificación de la basura y quedará a criterio de cada municipalidad en la provincia la decisión de dos o tres recipientes: 1. Orgánico, para los residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín. 2. Reciclaje, para los residuos como cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plástico limpios que pueden ser reciclados. 3. No reciclable, donde estarán los desechos que no pueden ser aprovechados, y su destino es un relleno sanitario, como duroport o pañales.

Publicidad

Lo Último